Somos industria 2023
La luz sigue prendida.
Después de dos intensos días cerró la muestra Somos Industria 2022; exposición que contó con más de 200 expositores y donde en sus auditorios se desarrollaron charlas y conferencias que abordaron casi todas las temáticas que afectan al sector industrial.
El gran evento industrial, albergó el 4° Congreso Industrial PyME, la 8º Exposición de Parques Industriales Buenos Aires (EPIBA 2022) y el 5º Congreso Internacional de Industria 4.0, luego de dos días de encuentro e intercambio entre industriales, con la presencia de casi 6.000 participantes entre asistentes y expositores, la participación de más de 100 Parques Industriales de toda la Argentina, organismos competentes y más de 100 empresas de servicios y productos para el sector.
Durante el cocktail de cierre, los presidentes de las entidades organizadoras fueron acompañados por el Secretario de Industria y Desarrollo Productivo del Ministerio de Economía, José Ignacio de Mendiguren; la Presidenta del Banco de la Nación Argentina, Silvina Batakis; el Presidente de Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap), Horacio Salaberry; y el secretario general de Confederación Económica de la Provincia de Buenos Aires (CEPBA), Diego Principi.
De Mendiguren comentó que "Esta exposición es el símbolo de la Argentina real, que produce y genera empleo. Recorro todo el país y puedo ver que la industria está en crecimiento, incluso por encima de los niveles pre pandemia; acá está la verdad, acá están las inversiones.
Este gobierno siempre va a buscar el crecimiento de la producción"
Agregando que “Muchas veces desde el microcentro se logra instalar un clima de desánimo, pero tenemos que ser claros, no habrá futuro para la especulación financiera. Habrá un gran futuro para la producción argentina"
Por su parte, Silvina Batakis, expresó “Estamos convencidos que de la mano de la ganancia de cada uno de los empresarios vamos a generar más puestos de trabajo en toda Argentina. Entendemos que el trabajo es el gran ordenador, de la familia, de la vida en comunidad. Nosotros queremos más trabajo, más exportaciones, sustituir importaciones, creemos que ese es el camino que tiene que emprender Argentina”
Por parte de los anfitriones del evento, Martín Rappallini, Presidente de UIPBA; Darío Parlascino, Presidente de Red PARQUES Industriales; y Silvio Zurzolo, Presidente de ADIBA confirmaron que “Seguiremos trabajando fuerte y en equilibrio entre los “urgentes”, las SIMIS, las divisas; y la mirada del mediano y largo plazo. En definitiva, en la agenda de las Pymes, las empresas industriales a las que representamos y por las que trabajamos”
Culminando con un ”Volveremos a encontrarnos en Somos Industria 2023, en el mes de septiembre”
Las pymes cada vez más arriba |
Somos Industria 2022 ofreció durante sus dos jornadas, un nutrido abanico de temáticas que buscan impulsar el crecimiento de las pymes.
En este sentido, distintos oradores ofrecieron espacios de reflexión y capacitación para los empresarios. Entre ellos, Juan Martín de la Serna (CEO de Mercado Libre Argentina) participó de un panel sobre la inclusión financiera y el impacto de los negocios digitales; Tomás Canosa (Subsecretario Pyme de la Nación) expuso sobre el fortalecimiento Pyme como eje de la política industrial; Juan Pablo Cosentino (Gerente de Desarrollo Estratégico de Telecom Argentina) lo hizo con un panel sobre transformación de datos en oportunidades de negocio.
Por su parte, Julien Laurencon (CEO Procens Francia) y Francois Nolet (COO Procens Bélgica) expusieron acerca de las pymes que impulsan la economía circular; Martín Castelli (Todo Moda) y Pablo Ferrazzi (Ferrazzi) conversaron sobre tecnologías digitales que modifican la dinámica productiva de las pymes; Lucas Siniscalco (Gerente Senior de Accenture Argentina) sobre seguridad en el mundo Ciber Físico de la industria, entre otras.
Somos Industria 2022, tuvo un sesgo hacia la economía reciclable en varios stands. En este caso, muebles de cartón reciclado |
Además, autoridades de distintas provincias participaron del panel sobre parques industriales: estrategias para el desarrollo productivo federal, con Eduardo Mari, Director Provincial de Desarrollo Industrial de la provincia de Buenos Aires; Leandro Cavaco, Ministro de Producción de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio de Chubut; Alejandra Barbero, Secretaria de Parques Industriales de Córdoba; Mariel Gabur, Ministra de Industria, Trabajo y Comercio de Corrientes; Facundo López Raggi, del Ministerio de Producción e Industria de Neuquén; y Eugenia Casi, Secretaria de Desarrollo Económico de Rio Negro.
Este punto de encuentro por excelencia para el sector fue organizado por la Unión Industrial de la Provincia de Buenos Aires (UIPBA), RedPARQUES Industriales Argentinos, Asociación de Industriales de la Provincia de Buenos Aires (ADIBA), con el acompañamiento la Unión Industrial Argentina (UIA) y Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
Los organizadores confirmaron la realización de Somos Industria 2023 en el mes de septiembre del año próximo.
Acerca de la UIPBA, que fuera fundada en 1978, es una asociación civil empresaria representativa del sector industrial radicado en el territorio bonaerense. Los principales objetivos de la entidad son: ejercer la representación de la industria, proponer mejoras para la competitividad de la industria en general y de sus socios en particular, y desarrollar programas y servicios para los miembros de la entidad. UIPBA trabaja junto a todas las entidades regionales, sectoriales y territoriales, convencidos de que el verdadero crecimiento sólo es posible cuando se hace en conjunto.
Para más información en https://www.uipba.org.ar
Una obra de arte que reflejó el mundo pyme. Este sector siempre tiene que surfear olas de todo tipo, burocráticas, legales, laborales, etc., y esta instalación lo revela con toda crudeza |
Acerca de RedPARQUES
RedPARQUES Industriales Argentinos asociación civil reúne parques de la República Argentina, públicos, privados y mixtos, que se fundó en 2014 con la misión de promover e impulsar el crecimiento industrial sostenible en dichos predios especialmente pensado para la producción.
La entidad trabaja en encontrar soluciones a las problemáticas de los mismos articulando con los distintos sectores privados, gobiernos y organismos competentes para alcanzarlas. RedPARQUES está adherida a UIPBA y UIA. Además de organizar EPIBA, la exposición anual más importante del sector, edita publicaciones e información sectorial.
Más información en www.redparques.com.ar
Acerca de ADIBA
Con más de 240 cámaras y 60 parques industriales adheridos y varias cámaras sectoriales, ADIBA representa a los industriales pymes de la Provincia de Buenos Aires. En el ámbito jurisdiccional y regional representa al sector industrial adherido a FEBA y a las uniones industriales regionales y parques industriales, con el fin de promover los intereses profesionales de la industria en el orden social y económico dentro del territorio de la provincia de Buenos Aires.
ADIBA ha participado desde sus inicios en el debate por la defensa de los intereses de la pequeña industria y de toda la industria de capital nacional. Más información en http://adiba.org.ar/
Hasta acá la información oficial sobre la exposición Somos Industria 2022. Ahora un comentario sobre la temática industrial pyme.
Desde que se tenga memoria, el sector pyme fué - siempre - la cenicienta de la actividad industrial y que, como dice Enrique Pinti, pasan los gobiernos, pasan los políticos pero quedan los artistas, en este caso, pasan los gobiernos, pasan los políticos, pasan los funcionarios, quedan los pymes, el sector que más empleo genera y que tiene una dinámica propia, es mirado de costado por todos los gobiernos.
Sector que hace oír su voz y que no es escuchado en sus reclamos, reforma laboral, para que los juicios de sus empleados no pongan en peligro su patrimonio, reforma impositiva, como mínimo, para que esta carga no sea tan pesada que ahogue los recursos para su inversión; como para mencionar algunos. Porque el pyme cuando junta unos pesos de más no se lo gasta. Piensa - nada más que - en invertir en su pyme, para que esa “familia” que son sus dueños y sus empleados sigan en la senda del crecimiento.
Muchas promesas incumplidas por funcionarios que se reciclan y recitan un texto copiado y pegado, pateando hacia adelante y gambeteando soluciones que se reclaman desde este sector desde hace tiempo.
Esta muestra de Somos Industria 2022 deja la esperanza y la ilusión de que la luz de las pymes va a seguir encendida, cada vez con más potencia y más brillante aún.
A pesar de aquellos funcionarios - de todas las camisetas - que no resuelven los problemas planteados en tiempo y forma por los pymes.
No hay comentarios.