Festejo virtual en pandemia
Un festejo diferente debido a las condiciones que nos impone la pandemia Covid, pero que estuvo a la altura de las circunstancia.
A las 10 de la mañana y a través de un zoom, comenzó la celebración con las palabras del presidente de CARDCO haciendo una breve introducción para posteriormente darle la palabra al Lic. Ntao Mwanga, primer vocal de la Cámara de Comercio Argentino-RD Congoleña que se refirió al encuentro por otro festejo del aniversario de la RDC.
Tras esa presentación el 1er Consejero Hypolitte Basi Ngabo, del cuerpo diplomático de la embajada de la República Democrática del Congo en Buenos Aires e integrante del Observatorio de la Universidad Casa África en Argentina, que ofició de conductor de la ceremonia y emitió un video sobre la vida en el Congo para, posteriormente, en otro video, ver el momento histórico de la firma por la independencia y la primera fiesta por tal logro
Luego le tocó el turno a la estudiante Victoire Assumani, que hizo un resumen de la actualidad de la RD. del Congo.
Siguiendo con el acto virtual, otro estudiante, Othni Modeste, en otro video destacaba la participación de Patrice Lumumba, primer presidente del joven país.
Continuando con otro de los participantes de este evento, el estudiante Alphonse Wolole, presentó un estudio sobre la situación en el Congo.
Mathilde Koko, hizo una somera descripción sobre la cantidad de lenguas que se hablan, 242, de las cuales cuatro son oficiales. Otro dato, hoy, la RDC, se encuentra en el puesto 10° del mundo católico, con 10 millones de creyentes.
Y antes del cierre, que realizó Eduardo Guillermo Álvarez, el técnico informático Hervé Zena, ciudadano congoleño residente en Argentina, desarrolló un resumen sobre la geografía africana.
Fue una mañana diferente, en una época diferente y que dejó un puente tendido para futuras notas sobre este país.
No hay comentarios.