Voces que alertan



Comienzo de la manifestación llevada adelante por Industriales Pymes Argentinos (IPA) ante los Senadores por la ley de Bases, a la que acusan de que podría ser la herramienta que aceleraría la desocupación en el sector pyme industrial. 

Asociaciones que cobijan asociados industriales pymes, han hecho escuchar su voz a través de comunicados emitidos, donde alertan sobre el aumento de la desocupación y que responsabilizan a las acciones del gobierno actual.

Industriales Pymes Argentinas (IPA) y la Unión Industrial de Avellaneda (UIA) han hecho llegar sus opiniones.

El comunicado emitido por IPA al que acompañan con una encuesta donde reflejan con números la realidad laboral actual por la que atraviesa el sector  

Luego de la protesta frente al Congreso Nacional,  ver nota en esta página (Voces que alertan), IPA junto a otras cámaras pymes fue invitada a exponer en el plenario que debate la ley. En el mismo su presidente, Daniel Rosato expuso, esa mañana, sobre la problemática del sector y los efectos que ocasionaría la aprobación del proyecto. "Tenemos una gran preocupación, en primer lugar queremos decir que la industria nacional pyme está atravesando una situación muy grave", describió sobre la coyuntura del sector y alertó de que se está "Perdiendo en Argentina una PyME por día" y que "esto se debe a las variables económicas"

Sobre estás últimas se refirió a las dificultades para poder ser competitivas sobre todo por los "costos de producción" y le pidió al Estado que regule los precios de los insumos difundidos para que estén al mismo nivel que el precio internacional. 

Además, criticó la política energética "En un país productor de energía, tenemos una energía muy cara. Estamos pagando un 60% más del precio internacional" 

En cuanto a la ley, se centró en el capítulo del Régimen de Incentivos a la Grandes Inversiones (RIGI), que consideró como "injusto" y "desleal" "Pueden importar (los grandes inversores extranjeros) todo lo que quieran sin pensar en derramar un peso en el país, sin pensar en promover el desarrollo de la industria pyme nacional, de promover la educación técnica, en promover cómo crecemos a futuro con nuestros trabajadores, sin pensar en el futuro de nuestros hijos y nuestros nietos"

En cuanto a estos inversores, matizó de que no están en contra de que vengan al país pero advirtió de que "Si vienen a invertir para que nosotros dejemos de producir, no es ningún negocio para la Argentina"

Concluyó su alocución pidiendo a los senadores que piensen sobre lo que están votando ya que "Acá está en juego el futuro de la Argentina, el futuro de la industria argentina" y luego contestó las preguntas de los legisladores de distintas fuerzas.


Sede de la Unión Industrial de avellaneda

El comunicado de la Unión Industrial de Avellaneda dice lo siguiente:
¿Cuál será el costo del déficit cero?

“Desde la Unión Industrial de Avellaneda nos encontramos en un estado de preocupación absoluto ante la situación que se encuentran atravesando algunos socios de nuestra entidad, así como también empresas pertenecientes a entidades colegas, tras haber recibido la orden de interrumpir totalmente el consumo de gas natural, llevándolo a cero” 

“No podemos sino manifestarnos fervientemente en contra de suspender nuestras actividades. Entendiendo que, frente al desabastecimiento de gas, la solución no puede ser lisa y llanamente que nuestras empresas dejen de funcionar”

“Algunas de las industrias que integran nuestra Institución fueron advertidas de que, en caso de incumplir con esta demanda, sufrirán la suspensión de sus servicios y la aplicación de las penalidades establecidas por ENARGAS (Ente Nacional Regulador de Gas)” 

“Desde hace más de cuarenta años la Unión Industrial de Avellaneda representa a todo el arco productivo de nuestro distrito con la firme convicción de que la actividad industrial es la solución que potencia el desarrollo económico y social de nuestro país, nunca el problema”

“Como Pymes no podemos darnos el lujo de discontinuar nuestra labor, sino que muy por el contrario, necesitamos continuar produciendo para lograr atravesar este tan complejo escenario de recesión, aumentos exponenciales de tarifas y del costo de vida de nuestras familias y de las miles de familias que dependen de nuestras fábricas para tener una vida digna”

“Por eso, solicitamos a las autoridades que rectifiquen las medidas que se pretenden imponer, que más que resolver una problemática, la acentúan” 

“Somos Pymes y necesitamos producir”





No hay comentarios.

Con tecnología de Blogger.