Desde un litro


Edmundo Lentini junto a lo distintos envases para lacas y pinturas

industrialespymes.com.ar se acercó hasta Lavalle al 1000, en la localidad de Don Bosco, partido de Quilmes, ahí nos encontramos con la empresa Luvilor, fabricante de lacas y pinturas que tiene una particularidad dentro de su producción, la misma es que, las cantidades pueden ser adquirida desde el mínimo, que es un litro de cualquiera de sus productos.
¿Cómo es esto? 

La explicación corre por cuenta de su titular Edmundo Lentini.

¿Desde cuándo se dedican a esta actividad?

“Desde 1950 estamos en esta actividad”

¿Empezaron en este lugar?

“Sí. Acá en Don Bosco”

Quién empezó.

“Bueno; empezó mi padre Vicente Bruno (N de R: en su momento fué presidente de la Unión Industrial de Quilmes) empezó con pocos productos y fué incorporando varias líneas a medida que transcurrió el tiempo, y bueno, ahora estamos con una cantidad bastante importante de productos, tenemos varias líneas de producción y vamos desde productos para hogar y obra y para  la industria, tanto metalúrgica como para la industria del mueble”

También hay otra planta en Florencio Varela, que complementa a esta.

“Sí. Esta quedó como producción solamente de las partidas chicas de colores y algún producto especial, pero el grueso de la producción se lleva a cabo en el Cruce Varela, donde tenemos una planta donde se fabrica el grueso de los productos”

Empezaron allá o empezaron acá.

“Acá en Don Bosco”


Enmarcado, toda la paleta de colores que produce Luvilor

Ustedes tienen una característica que no es muy común encontrar, que es que producen pinturas y lacas a pedido, o sea, no necesariamente el cliente tiene que llevarse una cantidad determinada sino que pueden pedir una cantidad determinada, sino que pueden pedir una cantidad determinada de la producción.

Vengo y … pido, no sé, 200 litros de pintura tal para pared tal ¿Es así?

“Sí. Así es, efectivamente. Hacemos producciones chicas para los clientes, estamos dentro de un nicho de mercado en el que las empresas grandes no cubren, o sea no son tan flexibles, entonces, exigen cantidades mínimas, los plazos son distintos para entregas y bueno; nosotros estamos dentro de rubros especiales, específicamente tenemos varios rubros que son específicos de determinada industria y lo estamos cubriendo de esta forma ¿No? haciéndolo a pedido del cliente”

¿Cual es el mínimo del pedido que se puede hacer para que ustedes acepten producirlo?

“En el área industrial la mínima son veinte litros…”

…¡Veinte litros!

“Hay productos que son específicos, colores que se hacen por esa cantidad, pero lo normal es de 100 litros para arriba. Pero hay, dentro de la producción piden varias cosas, piden un color específico que es menor cantidad que, bueno, se hace también”

Eso es para empresas. Pero yo, como particular, vengo y puedo pedir “Me fabrican 30 litros de tal color.

“...En lo que es hogar y obra es desde un litro para arriba”

¡Ah; pero son muy versátiles! ¡Muy elásticos!

“Sí. Sí. Los colores dependen de lo que necesita el cliente, una pared o un poco para algún mueble, se hacen de a litro ¿No?”


De izq. a der. Edmundo Lentini, junto a Javier Pérez y Cristian Britez, dos de sus colaboradores.

¿Las lacas también? 

“Sí, y las lacas también, en lo que es para muebles, específicamente; porque el mueble, y bueno, vienen los clientes y hacen fabricar un mueble pero a veces tienen uno o dos colores, entonces se adaptan  a la cantidad de metros cuadrados que tiene el mueble y se hace las cantidades de pintura que corresponde”

Me supongo que es rentable pero, además,  es un elemento de fuerza comercial, porque no creo que haya muchas empresas, si no es la única que hace trabajo por pedido.

“En lo que es hogar y obra se hace con el sistema pintometrico con el que se hacen pequeñas cantidades, en cambio lo que es industria, específicamente, muebles, se hacen - a veces - colores que necesariamente hay que llevarse cantidades chicas”

A determinados colores hay que pedir una cantidad determinada de color…

“…Cuando son pedidos de particulares a un fabricante de muebles, cuando se hace el mueble el fabricante tiene una determinada cantidad de metros cuadrados a cubrir, entonces se hace una cantidad que necesite de laca, después hay fábricas que piden solamente dos o tres colores que necesitan siempre, eso sí, se los fabricamos en más cantidad y se los fabricamos continuamente…”

¿Desde el inicio, desde el momento de la fundación arrancaron de esta manera?

“No. Se fué diversificando. Al principio se hacían pocos productos, en color casi no se hacía nada, todo en transparente, entonces era muy sencilla la producción…”

…Lacas.

“Lacas. Sí. Específicamente. Estábamos en el rubro, primero fué con el tema del calzado, había una conexión de mi padre en el tema del calzado porque mi abuelo tenía una fábrica de zapatos, entonces le empezó a fabricar productos para la fábrica esa y después, acá en Don Bosco, empezó a venir gente que le pedía una cosa, que le pedía otra, se conectó con el rubro de la madera y empezó con las lacas nitro celulósicas que es lo que se usaba en los años 50, bueno; todo eso era todo transparente; seguramente se hacía alguna tinta para teñir la madera y nada más…”


Envases de 10 litros con pinturas o lacas con la marca Varnolac
   

…Y encontraron un nicho de mercado.

“Y sí. Exactamente”

Y ahora ¿Y cómo sigue la historia ahora?

“Y ahora, en éstos momentos, desarrollos nuevos no estamos haciendo mucho, porque no da la situación económica, pero siempre estamos a la expectativa de hacer nuevos desarrollos ¿No? Actualizar los productos, las materias primas pero, desde hace un año y medio, dos, que no se puede innovar porque tampoco tenemos, siquiera, materia prima que se corresponde a la producción, la materia prima nueva ha quedado como paralizado”

La verdad un "Picasso" extraño que, realmente, genera dividendos positivos.

“Por lo menos, hasta ahora, estamos vivos, ¡Je! ¡Je!”  


     


No hay comentarios.

Con tecnología de Blogger.