El primero del país
Vista aérea del parque industrial de Bahía Blanca, con el fondo del puerto de aguas profundas y el Polo Petroquímico de fondo |
Este parque fué creado para desarrollar industrialmente el sur de la provincia de Buenos Aires.
Miguel, me
estaba explicando como fué el nacimiento de este parque.
“Bueno.
Efectivamente, el parque industrial de Bahía Blanca fué el primer parque
industrial creado, como parque industrial en promoción para la industria en
1973. Desde aquel momento a esta parte fué creciendo, no solamente en cuanto en
superficie, porque inicialmente era de 70 hectáreas…”
…¿Y ahora?
“Y ahora
tiene 136. Sino también en lo que hace a la administración ¿No? La
administración del parque, inicialmente, no existió sino hasta el año ´97, que
es cuando el municipio a través de una
ordenanza, instrumenta un reglamento de funcionamiento, según la ley de
aquellos momentos, que fue un reglamento interno con una serie de ítems a
cumplir por los asociados de aquellos momentos, al consorcio; porque en
aquellos momentos la ley previa que la ley debía ser dirigido por un consorcio,
con un formato de consorcio. Y así fué”
Ustedes no
tenían ningún dato, nada; porque -insisto- si no era el primero de la
argentina, era el primero de la provincia de Buenos Aires y no había
antecedentes de creaciones de parques industriales, o sea que - entre comillas -
lo tuvieron que inventar.
“Si. tal
cual; si, tal cuál, así fué. Pero, bueno, dentro de las normas vigentes de
aquellos momentos, cuando, estábamos en la administración que hasta el 2008,
2009, dependía de la municipalidad de Bahía Blanca que, en aquellos momentos
tampoco tenía la administración propiamente dicha acá; básicamente había un
edificio abandonado, qué era de Desarrollo Municipal”
“En aquél
momento surge el armado de una Dirección, incipiente, ahí es cuando la
municipalidad otorga un reglamento interno de funcionamiento…”
Miguel Xillovich. |
“Claro.
Para que tenga autonomía y acorde al
formato de consorcio por aquella ley; después, a posteriori, cuando el paso de
los años fueron llevando a que ese reglamento inicial se hubiese sellado, como
suele ocurrir, normalmente en Personería Jurídicas, para darle la personería
jurídica, como corresponde, se caducaron los tiempos, vencieron los plazos y… en
el 2019, surge con la nueva ley, que es la 13744, la reforma de aquel formato
de reglamento con formato consorcio, a lo que es ahora la Asociación de
Propietarios sin fines de lucro”
Este año
el parque industrial cumplió, el 11 de abril, 50 años desde que fué creado el parque ¿No?...
“...Fue creado en el día de la fundación de Bahía Blanca”
¡Ah!
Correcto. ¿Cuántas empresas alberga en toda su exención?
“El parque
industrial, en toda su extensión, tiene - aproximadamente - unas 117 empresas
que están asentadas en 136 hectáreas, no en la totalidad de las hectáreas
porque tenemos un 30 % de terrenos disponibles, todavía”
“Con lo que
estamos llegando con la infraestructura, en la medida de lo que se va pudiendo
invertir ¿no?, en lo que hace a la apertura de calles…”
…Si a las
obras necesarias que requieren las empresas que se instalen y obviamente las
instaladas.
“Exacto.
Así que tenemos en total unos 29 terrenos con 6000, 6200 metros cuadrados, en
promedio que están en posibilidad de ser vendidos”
Es
prácticamente una “Ciudad Industrial”
más que un parque; no porque sea importante la cantidad de empresas que tienen.
¿Hay algún rubro que se destaque sobre otro? O está diversificado, más o menos
en proporción a todos los rubros que tienen.
“En total,
entre industrias y empresas de servicios industriales, debemos tener,
aproximadamente, un sesenta por ciento de empresas que se dedican al servicio
industrial, que, digo yo, que es una actividad que ha servido para resolver los
problemas de, básicamente, de producción de las plantas madres del Polo
Petroquímico ¿No?”
“Digamos
que, si bien no son de servicios industriales, sin esos servicios las
industrias no funcionan…”
…Si de apoyo logístico
“Más que
logísticos, porque hay de todo dentro de los servicios industriales, servicios
de ingeniería, desarrollo de ingeniería, mantenimiento, en fin, hay una serie
larga de servicios que las empresas prestan al Polo Petroquímico y algunas, a
otros Polos Petroquímicos fuera de Bahía Blanca y de este parque industrial
¿No?”
Otra vista parcial del interior del parque industrial de Bahía Blanca |
¿Cuánto tiempo hace que usted está al frente del parque?
“En
realidad, en el 2019 cuando logramos el nuevo reglamento que, como le decía,
está basado en la ley 13744 y que cuenta con dos lugares dentro del directorio
del parque industrial y un ente administrador que está conformado por asociados
al parque, que son propietarios de empresas instaladas dentro de este parque
industrial, que de ese ente administrador, se nombra un presidente, un vice, un
tesorero, un protesorero, vocales, en fin, un órgano de gobierno como una asociación
y que a su vez tiene un gerente desde aquel momento, cuando se hizo la elección
del gerente, me postule como tantos otros y así estamos trabajando”
O sea.
Hace cuatro años que está al frente del parque.
“Exactamente”
Hoy hay
bastante ayuda desde el gobierno provincial, hay leyes que se han votado con
aportes dinerarios para que los parques hagan sus obras básicas; no se si
ustedes tienen contactos como para solicitar acompañamiento financiero para el
desarrollo de esas obras
“Bueno. Sí.
Nosotros este año logramos apuntar la necesidad del plan Arriba Parques, de la
provincia de Buenos Aires; los requerimientos y ahí sumamos un proyecto de
apertura de, aproximadamente, 1400 metros de calles y fuimos elegidos por la
provincia y - ahora - estamos esperando el primer desembolso de 42 millones de
pesos para empezar la obra; es un plan de apoyo a los parques industriales
provinciales que está organizado a través de los municipios, o sea, la
provincia le baja a la municipalidad los fondos que pedimos nosotros a través
de la comisión directiva, que trabajó muchísimo, tratando de gestionarlo y
bueno, finalmente tuvimos un buen resultado y ahora es la municipalidad la que
se encarga de hacer la licitación para la obra, el control y la inspección de
que la obra está como corresponde ¿No?”
¿Como es
el tema de si un industrial quiere exportar, porque ustedes tienen una ventaja
aleatoria, están al lado de un puerto de aguas profundas?
“Bueno. La
realidad es que, un poco hablar con todos los actores del entramado productivo
de la ciudad y el puerto es un punto importante, a tener en cuenta, puerto que
sale y entra mercadería permanentemente y hay algunas empresas que lo utilizan
a este puerto, también ¿No?
Una gran
ventaja….
“...También
tenemos la zona franca que algunas empresas utilizan, Así que, el puerto
genera, también, un movimiento terrible en cuanto al movimiento de cereal que
es el fuerte original de este puerto y que en los últimos años, con la bajante
del Paraná, cargó muchísimo más cereal que en otras oportunidades y…”
…Una
puerta de salida alternativa
“Claro. Los
barcos venían a completar la carga a este puerto para no quedar varados en el
río y el puerto supo aprovechar esta posibilidad, invirtiendo muchísimo dentro
del propio puerto, generando un impacto positivo para el resto de la ciudad, no
tanto para las empresas”
El parque
industrial está muy alejado del centro de la ciudad o está cerca.
“No. El
parque está a unos siete, siete y medio
kilómetros del centro de la ciudad; tiene una muy buena conectividad con
la ciudad y con las rutas del acceso al puerto y de las rutas nacionales que
salen para el sur y también para el norte”
“La verdad
es que tiene una geolocalización espectacular, no solo porque también está
lindante al Polo Petroquímico y al puerto, a escasas quince, dieciséis cuadras
sino que además, al momento de ir y venir las personas que trabajan en parque,
de su casa a su lugar de trabajo están a pocos minutos, también”
O sea que
puerto de salida, puerto de entrada, conexión a través de la vía terrestre
hacia el resto del país, ahí, al alcance de la mano y, encima, para los
empleados y trabajadores que están ahí y además no es compleja la llegada.
“No. Para
nada. No solamente hay vía terrestre sino que también hay ferrocarril. En fin,
digamo que en ese sentido está cubierto; siempre falta más, porque lo que pasa
en vista de un crecimiento que se puede llegar a dar, seguramente, se va a dar,
probablemente las rutas y los accesos queden chicos, pero -bueno- eso es otro
cantar, escapa a la posibilidades del gobierno del parque, de poder implementar
acciones, más que en la actualidad, nuestro caso es la de adaptar la entrada y
salida del parque industrial, que es lo que se está haciendo con una nueva
portería, a una calle paralela con acceso de a la rotonda a la ruta”
“Claro.
Hace tres años que se está trabajando en esa posibilidad y que en cualquier
momento es un hecho en cuanto que se va a inaugurar de acá a unos noventa días,
aproximadamente, tal vez un poco antes”
Realmente
es bueno escuchar buenas noticias y -aparte - del impacto que un parque
industrial genera en el resto del distrito generando ocupación, generando
radicación de gente, está muy bueno, realmente.
Yo lo he
vivido en otras geografías y el crecimiento poblacional que genera el parque
industrial, así que realmente todo esto es muy bueno.
Y para ir
cerrando. ¿Cuáles son sus expectativas? ¿Cuándo vence su mandato?
“En
realidad, no tengo un tiempo de finalización, así que, en tanto y en cuanto el
presidente y la comisión directiva de este año, estén conforme con mi trabajo
seguiré y si no - bueno - me tendré que retirar y tendré que aportar para la
sustitución de la búsqueda de la persona que ocupara mi lugar”
Se ve que
su trabajo es satisfactorio porque hace ya cuatro años que está al frente del
parque.
“Bueno.
Digamos que sí. Digamos que sí. Así que bueno; pero bien. Esperando de toda
formas, como todos, este proceso de inversiones que se están anunciando y que
se van a dar para esta zona de la provincia de Buenos Aires, que va a acompañar
todos, digamos, a todos los posibles inversores, detrás de cada uno de los
inversores que son empresarios que estamos en distintos barcos, acá todos vamos
viajando en un mismo buque y en un contexto un tanto complejo, por lo tanto,
siempre hay que estar con buena voluntad y con ganas de sumar a la gente que
trae una guía para que esa idea prospere ¿No?”
Lástima
que hay gente que tiene muchas más posibilidades de poder seguir ampliando ese
concepto que usted menciona y que parece que están mirando otro canal.
Realmente
Miguel, lo felicito, es un gusto poder describir la historia de un parque
industrial, del primer parque industrial, porque este título no lo pierde, le
agradezco mucho la nota y cuando tengan alguna inauguración, o alguna noticia
referida al parque, acuérdese de nosotros que le vamos a dar el espacio para
reflejar lo que va haciendo como parque industrial.
“Bueno.
Bueno, como no. Desde ya te agradezco y quedamos en contacto”
Bien. Seguiremos en contacto.
No hay comentarios.