¿El primero? Confirmado
Vista parcial del parque industrial Chivilcoy |
“En Argentina, los primeros proyectos de Parques Industriales datan de las décadas del 50` y 60`, aunque en la mayoría de los casos sufrieron retrasos de años y hasta décadas en su puesta en marcha.
Hacia 1980 se produjo una gran expansión ya que se pusieron en funcionamiento una serie de Parques Industriales, se poblaron algunos que durante años estuvieron inactivos y surgieron nuevos proyectos de agrupamientos industriales, muchos de ellos estimulados por políticas de promoción industrial regional y sectorial.
La Reglamentación de Parques Industriales data del año 1973 donde el interés por el ordenamiento territorial de la actividad industrial, llevó a promulgar la Ley de Parques Industriales Nº 7982 y 7983.
En el año 1976 se realiza una modificación de la Ley 7983 y en el año 1983 se modifican las leyes existentes dando lugar al Decreto-Ley 10119. En 1991 se promulga el Decreto Reglamentario 3487/91.
Luego, los cambios que experimentaron la industria y los diferentes intereses puestos en esta actividad, indujeron al estudio y formulación de una nueva ley que contemplara las necesidades y expectativas para afrontar las demandas para el fomento, creación, funcionamiento y consolidación de los Agrupamientos Industriales. Es así como en el año 2007 surge la actual Ley 13744 de Creación y Funcionamiento de Agrupamientos Industriales, aplicable en todo el territorio de la Provincia de Buenos Aires.
*En 1973 fueron creados los primeros Parques Industriales en la mencionada provincia en los partidos de: Chivilcoy, Bahía Blanca y Olavarría”
Estos datos fueron extraídos de Historia de los Agrupamientos Industriales, material de texto que habla de la historia de los parques industriales.
industrialespymes.com.ar publicó la historia del parque industrial de Bahía Blanca y ahora, esta nota, referida al parque industrial de Chivilcoy.
Por este motivo nos comunicamos con Luciano Giacomini, presidente de la Comisión de Propietarios del mencionado parque industrial y titular de la empresa CNC Mitre, instalada en el mismo.
Como mencionamos al comienzo de esta nota el P.I Chivilcoy está entre los tres primeros del país ¿Es así Giacomini?
“Sí. Qué tal; es un gusto interesante y gratificante para nosotros de que un ente como el de ustedes se hayan interesado en nuestro parque industrial, es una grata sorpresa…”
…Es nuestra idea de ir rescatando la historia de los PI y, también, de los pymes que parecen que siempre fueron los patos de la boda cuando se buscan los impuestos pero, después, cuando se necesita algún “cable” parece que no aparece nadie.
“Bueno. Por supuesto, pero si tomamos un poco referencia a la historia de lo que hoy se denomina la realidad del mundo, sin excepción, crecieron a través de las pymes, no de las grandes industrias…”
…Sí. Es así, exactamente…
“...Las grandes industrias son pulpos y podría haber, en algunos casos, hemos notado a través de la historia, que han tenido una injerencia muy importante en los políticos de turno”
Sí.
“Cosa que le hace mucho daño a la democracia, al movimiento normal y demás, y en las pymes somos los mismos dueños que nos manejamos y los que estamos todos los días; los primeros que abrimos y los últimos que cerramos y que, con un grupo reducido, o importante de muchas pymes, pero tienen injerencia los mismos propietarios que se van sucediendo de familia en familia; primeramente son empresas familiares y eso es lo importante, lo que le da - sustancialmente - la relevancia en lo que es un país”
Para el pyme es una extensión de la familia, porque realmente, él pyme concentra una familia dentro de su empresa, ya no es un trabajo hecho del patrón a sus empleados o trabajadores, sino que uno lo incorpora como un hecho familiar ya.
“Claro. Claro; por supuesto. O sea, si tomamos en cuenta los que han dado el puntapié inicial en su crecimiento económico y que redunda en beneficio para toda la ciudadanía y en los países como Alemania, Francia, Italia nos han dado la señal de cómo se debe trabajar y que importancia que tienen las pymes para cada país, ¿No? eso es lo relevante, hay que ver y copiar, nadie tiene que inventar nada…”
… No. No. Ya está todo inventado. Una pregunta: ¿La extensión del PI?
“Bueno el PI nace en 1969…”
…¿En el ´69?
“En el ´69…”
…En el ´69, entonces, estaría siendo el primero porque Bahía Blanca tiene fecha de iniciación en 1973.
“Sí. Es algo nuevo para mí, sí, sí, con un grupo de empresarios y gente incorporada con una visión de futuro, que en su momento estaban en la parte inmobiliaria, junto con otros empresarios de la parte del Centro Social e Industrial de Chivilcoy, fundaron el principio, digamos; la primera etapa de nuestro PI…”
Luciano Giacomini, presidente del parque industrial de Chivilcoy |
“Exacto. Después, lamentablemente hemos tenido muchos traspiés importantes, muchos errores importantes que han producido que cierto grupo del país, como los golpes de Estado, como políticas que salieron a 180 grados de los que se estaba realizando, hicieron de que empresas, muy importantes, que estaban radicadas en el PI, muchas de ellas se fueran para Brasil, muchas otras quebraron directamente y el PI por un tiempo determinado quedara tipo cementerio, lamentablemente, después, resurge con políticas que, lamentablemente, no se generaron políticas de Estado, que es lo que hubiéramos necesitado, pero, bueno; tengamos confianza que a pesar de que ya peinamos canas desde hace mucho tiempo pero que, tenemos hijos insertados dentro de la industria, esperemos que ellos puedan aprovechar las circunstancias de oxígeno y aire nuevo, con muchas esperanzas y con las posibilidades de tener otra vez el país que queremos tener ¿No? no nos olvidemos de que Argentina es único en el mundo, creo que en el mundo no hay otro país que tenga lo que tiene Argentina”
Hay un refrán que dice: Cuando Dios creó el mundo a la Argentina le dió todos los beneficios naturales de una tierra rica en recursos pero, cuando se dió cuenta que “se le había ido la mano” para compensarlo, nos puso a nosotros los argentinos.
“¡Ja! ¡Ja! Bueno; eso es jocoso. En algunos de los casos…”
…Digamos que es humor negro.
“Sí. Claro. Bueno; este…”
…Una pregunta: ¿Cuántas empresas tiene el PI?
“El PI cuenta en estos momentos con 72 empresas, de las cuales 45 están en producción, muchas de ellas, en los últimos tiempos, le hablo aproximadamente de hace cinco años atrás, se han vendido dos veces, otras han resurgido, como una fábrica de calzados, que era de capitales brasileños, a vuelto a producir con - aproximadamente - 600 operarios - y a partir de… estamos haciendo un movimiento de personal de alrededor, de 500 personas diarias, de las cuales, si sumamos la capacidad de todas las empresas, hoy estaríamos hablando de, alrededor de alrededor de 3000 empleados y, bueno, a partir de determinadas circunstancias, que todos las conocemos, se reducen al 50% esperamos que - pronto - podamos llegar a tener un PI que en todos los horarios veamos movimiento, veamos fábricas que marchan, veamos “humo en las chimeneas” como solemos decir y eso es gratificante, no solamente para nosotros para nuestra ciudad, que es realmente, un ciudad hermosa y para toda la región y para el país, fundamentalmente”
¿Hay algún rubro que sobresalga por la cantidad de empresas instaladas en el PI?
“Rubro que sobresale, en estos momentos, porque ha cambiado la tecnología en lo que es agropecuaria, en lo que es, más que nada lo que es la producción de carnes en el país, hay alrededor de cinco empresas, exclusivamente, que se dedican a alimentos para animales y otras que se dedican hacer aceite de soja, que son importantes y …Bueno, otras que se dedican a la fabricación de fideos… “
… O sea que hay una conexión directa con el entorno que tiene Chivilcoy que es el agro.
“Exacto. Creo que de acá en adelante, a excepción de la que yo presido, que se dedica a la fabricación de piezas especiales, de piezas para la industria aeroespacial y sustitución de piezas especiales que antes se importaban y ahora la fabricamos nosotros”
No se recuerda la extensión del PI ¿NO? ¿Cuántas hectáreas tiene?
“El PI está por encima de las 80 hectáreas. Ya están todos los terrenos, prácticamente le diría que están en un 99% ocupados, estamos trabajando prontamente para habilitar la nueva entrada y hacerla que esté dentro de un reglamento dentro de las leyes del país que, sobre toda ruta nacional no puede haber un desvío sino hay una rotonda así que estamos haciéndola sobre una avenida principal, donde haremos, ya hemos hecho - por supuesto - las gestiones para que nos cedan terrenos que están sobre el lateral de esa avenida y que sería perfecta para la ampliación, porque hay muchas empresas que quieren venirse a Chivilcoy, primero porque es una ciudad hermosa, vivible, con muy buena seguridad que da grandes posibilidades para las familias, todavía se puede vivir como antaño, y estamos muy cerca de Capital, así que no sería malo para las empresas que quieran venir a radicarse y que piensan que después van a tener un costo adicional en el transporte de sus productos. Estamos a solamente unos ciento sesenta kilómetros y a vuelo de pájaro, aproximadamente, a dos horas de viaje por ruta y prontamente vamos a tener la autovía que nos va a facilitar; hoy la tenemos desde Mercedes hacia adelante, hacia Capital y para acá en estos momentos no digo que está detenida, pero seamos un poco… darle augurio de que pronto se puedan reiniciar las obras y podamos llegarla a tener - al menos hasta Chivilcoy - o hasta Bragado la autovía que tanta falta hace”
Desde el aire otro ángulo parcial del parque industrial de Chivilcoy |
Giacomini, dentro del panorama gris oscuro que aún seguimos teniendo y ante las expectativas de un nuevo gobierno que es un signo de interrogación, esto no es político sino una cuestión de la realidad…
“...Sin duda”
…Dentro de todo, hay cosas positivas porque se está hablando de trabajo, de ampliaciones, de la capacidad de ocupación de mano de obra, nosotros vamos a seguir con las notas del “descubrimiento” de los PI que generan tanto trabajo, radicación de población, lo conozco y lo digo con conocimiento de causa, por ser testigo de lo que pasó en el distrito de Berazategui, que tiene, entre PI y mini parques industriales, una figura, esta última, que se creó en Berazategui, radicó población, creciendo poblacionalmente, creció económicamente, comercialmente y hoy es otro distrito; así que estas son buenas noticias y ya no es el futuro sino lo que está pasando, silenciosa, pero progresivamente en favor de todos ¿No? más allá del ala política partidaria a favor o en contra. Así que le agradezco la nota y esperemos poder seguir teniendo buenas noticias, no solamente de ustedes, sino de todos los PI que hay en Argentina, hoy.
“Bueno. Yo soy el primero en agradecerles a ustedes, para hacer saber que es lo que estamos haciendo en el PI, yo - en nombre de toda la comisión directiva - que nos toca en estos momentos la responsabilidad de llevar adelante la administración de nuestro PI y sino pensáramos con optimismo, no estaríamos presumiendo de nuestras empresas, así que muy agradecido, los invito a todos aquellos que quieran acercarse para y de Chivilcoy, tiene un ofrecimiento para fines de semana…”
…Si. Se que hay un movimiento de promocionar el turismo rural en el interior de la provincia, así que, por ahí, nos damos una vueltita y nos conocemos personalmente.
* Las fechas mencionadas en el mencionado texto difieren de las que son
en realidad.
El PI de Bahía Blanca fué fundado en el año 1973; el de Chivilcoy en 1969 y el de Dolores en 1974, por el cuál el podio de las fundaciones quedaría de la siguiente manera: 1° Chivilcoy; 2° Dolores y 3° Bahía Blanca.
No hay comentarios.