De lectura “obligada” del principio al fin
De lectura “obligada”
desde el principio hasta el final.
En la exposición Somos Industria organizada por la Unión Industrial de la Provincia de Buenos Aires, en Costa Salguero, www.industrialespymes.com.ar recorriendo la misma encontró una oferta importante de parques industriales (PI) en casi todo el país, pero, la sorpresa - impactante - fue la del PI de la localidad de Fernández, en la provincia de Santiago del Estero que, como “gancho” de comercialización, ofrecía lotes gratis para aquella industria que quisiera instalarse en el mismo (Ver nota “Es verdad aunque usted no lo crea”)
Pórtico de entrada a la ciudad de Fernández, en la provincia de Santiago del Estero |
Por tal motivo esta página logró entrevistar al intendente Dr. Víctor Rodolfo Araujo y esto es lo que nos dijo sobre el tema.
Intendente. La verdad es que nos sorprendió la propuesta que tienen para poblar de industrias el PI de esta localidad.
Que, si instalo mi industria, el municipio me regalará el o los lotes que necesito para instalarla. ¿Esto es así?
“Claro. Nosotros estamos promocionando nuestro PI y por ese motivo se están dando ciertas facilidades para la adquisición de los terrenos, tenemos parcelas disponibles y en esa promoción ofrecemos las parcelas de nuestro PI de manera gratuita a aquellos que vengan e inviertan, siempre y cuando se apruebe el proyecto y contra la inversión, porque no se da la escritura definitiva”
“Aquí, como usted bien lo decía, es de alguna manera el caballito de batalla y la gran ventaja que tiene nuestro PI, con respecto al resto de los PI, donde las empresas interesadas en radicarse e instalarse en nuestra zona, de entrada, más allá de los beneficios generales que tiene nuestra provincia, como la ley de promoción industrial, que le reintegra el 30% de lo invertido, que te da exención impositiva por 15 años, que te da ciertas tasas para inversión y demás”
“Nuestro PI en esta zona específica, además, otorga las parcelas sin cargo. Una empresa que necesite una parcela, la adquiere sin cargo pero, también pueden darse los casos que una empresa necesite una, dos o tres parcelas que también pueden ser concedidas y se lo analiza caso por caso, previo análisis del Consejo Deliberante (CD) que son quienes aprueban los proyectos”
“En la práctica, tenemos parcelas concedidas a tres empresas y que, estamos a la espera de que se concreten los proyecto que ellas han presentado y que han sido aprobados, y que en caso de no concretarse, de no materializarse esas inversiones, las parcelas volverían al municipio, en caso de que se concreten posteriormente, el municipio otorga la escritura definitiva después de una cierta cantidad de años de que estén instaladas en el PI y la verdad que sí, que es un enganche muy interesante - como usted lo decía muy interesante - con respecto a la situación del resto de los PI, en los cuales, normalmente se compra y se paga la parcela”
No solamente en el resto de los PI, sino en todo el país. Porque, realmente, he caminado mucho el sector pyme industrial, no digo todo el país, pero en la realidad, en la exposición, uno confirmó que, nadie regala el terreno, es una operación comercial y si me quiero instalar tengo que poner la plata para el terreno.
¿Le “costó mucho trabajo” convencer al CD, que tenía que aprobar esta ordenanza?
“No. Porque, la verdad que el CD, en términos generales, acompaña este tipo de iniciativas. Tengamos en cuenta que, actualmente, no es un PI, tiene radicada solamente una empresa de baterías, una fábrica de baterías y, también, una sub agencia del INTA”
“Entonces al ser un PI en promoción, lo que se está buscando es la llegada de ciertas industrias que, de alguna manera y, en forma posterior, cambie la forma de trabajarlo al PI y promocionarlo”
“La buena noticia, además, es que en las últimas semanas, hemos tenido en la provincia la visita del ministro de Economía, Sergio Massa y con la llegada del ministro, han llegado también los anuncios y en esos anuncios han estado beneficiado nuestro sector y nuestro PI; porque se va a invertir 100 millones de pesos en lo que es infraestructura básica, que necesita nuestro PI y que es tan necesaria…”
Frente del edificio municipal de Fernández |
…Infraestructura básica que en estos momentos estaría faltando.
“Claro. Como por ejemplo calles de hormigón, cierto cerramiento del perímetro, cierta infraestructura que hoy no la tenemos y que es tan necesaria para nosotros…”
Claro. Cuando estuve en el stand de la exposición me decía Aciar (Ver nota “Es verdad aunque usted no lo crea”) que Fernández es una zona agrícola muy rica y que ustedes estaban buscando que se radicaran industrias, para complementar el circuito dorado. La producción industrial que genera trabajo y se “engancha” con la producción agrícola que ustedes tienen.
“Sí. Es así. Fernández es la “Capital del Agro Santiagueño”, porque está en la zona de riego de la provincia, en nuestra zona se riega por canales, tenemos una superficie de cerca de 120.000 hectáreas bajo riego, actualmente y que, está por ser extendida esa superficie, a raíz de la construcción de un nuevo dique, que está por hacer la provincia, si es que lo haría. Pero al margen de esta situación general, la zona específica de Fernández, es una zona donde hay mucha producción y hay diversidad en la producción; los principales cultivos son, el algodón y la alfalfa, pero también, tenemos mucha producción de maíz, cebolla, melón, sandías, zapallitos, zanahoria….”
…!Es muy diversificada!
“Está muy diversificada los cultivos, digamos, los cultivos están muy diversificados y además, nuestra zona tiene gas natural. El gas natural viene desde La Banda hasta Fernández, 45 kilómetros por la ruta nacional 34, por eso - también - es que el gas natural está en nuestro PI que, además está sobre la ruta 34, que es una de las principales ruta de tránsito por la provincia y que forma parte del corredor industrial y comercial que tiene y que está fomentando la provincia en cuanto al desarrollo productivo del todo el tramo, principalmente, desde Fernández hasta La Banda”
“Además se están instalando las principales industrias. Nosotros tenemos a 20 kilómetros la fábrica Aceitera General Deheza (AGD) a 10 kilómetros tenemos al frigorífico José Beltrán que, exporta a China a Europa, que tiene cuota Hilton; enfrente del PI tenemos, la recientemente inaugurada Mega Alfalfa Argentina, es una fábrica que produce mega fardos de alfalfa y exporta, principalmente a Emiratos Árabes y a gran parte de Asía”
Dr. Víctor Rodolfo Araujo intendente municipal de la Ciudad de Fernández |
La ruta 34 termina en el puerto de Rosario ¿No?
“Así es…”
… El PI está instalado a la vera de la 34 tiene salida directa a Rosario. ¿Cuántos kilómetros son, más o menos?
“730 kilómetros, aproximadamente, pero además tenemos vías férreas, tenemos en nuestra localidad un ramal del ferrocarril Mitre por donde, principalmente, sacan la producción la gente de AGD…”
…Eso baja los costos logísticos.
“Exactamente. da un precio, una competitividad final que realmente…”
…Lo pone en carrera…
“...Exactamente”
La verdad es que, el gancho del terreno gratis, entre comillas digo, está ubicado, está bien pensado; ¿No? Porque en muchos lugares de Argentina, no digo que regalen cosas, al contrario, porque la contraparte del “regalo” que ustedes dan, es la radicación y que a la larga termina beneficiando a todo el entorno. Pero, muchos impuestos, la logística, distorsionan mucho los costos finales.
“Imagínese que para el interior del país, la logística termina siendo, quizás, en algunos aspectos, improductivos…”
Sí.
“O que nos quita la competitividad. Porque imagínese que la cebolla que se produce en Santiago del Estero, el costo que hace que se pueda transportarse hacia los principales centros urbanos, como por ejemplo el Conurbano Bonaerense, Capital Federal…”
¡…No me diga lo que vale la cebolla por acá…!
“Bueno. Pero mire cómo serán las cosas. Vale mucho este año, para nosotros y por ende en el mercado general, porque no ha salido la cebolla de ustedes, la del sur, la del centro del país, principalmente por cuestiones climatológicas, hace que la falta de oferta termine aumentando los precios de la cebolla…”
Vista aérea parcial de la ruta 34 que une a Fernández con el puerto de Rosario. |
..Lógico…
“...Y que se pueda cosechar. Pero de entrada, nosotros tenemos un costo para poder sacarla y vamos a los principales centros de comercialización o hacia el puerto y le termina quitando competitividad”
Es así. Intendente, para ir cerrando esta linda charla. Cuénteme qué es y cómo es Fernández. ¿Cuántos habitantes?
“Fernández es una ciudad de cerca de 25.000 habitantes, es cabecera del Departamento Robles, este Departamento, como para que tengan una idea, es uno de los más chicos de la provincia y está pegado al Departamento de La Banda y Capital que son los principales centros urbanos que tenemos en nuestra provincia, por ende, tenemos una alta demográfica en nuestro zona, estamos a 40 minutos de Santiago capital y en ese tramo desde Fernández a capital, tenemos ciudades como Forrest, Beltrán, Vilner, La Banda”
“La Banda, por ejemplo es la segunda ciudad de la provincia por la cantidad de habitantes , con 150.000 habitantes, aproximadamente, lo que nos coloca en una de las zonas principales de densidad demográfica, periurbana, como se dice, y que de alguna manera está más conectada a todo lo que son nuestros principales centros urbanos de nuestra provincia ”
“Desde nuestra ciudad tenemos líneas de colectivos cada 15, 20 minutos, hacia la capital…”
…Hacia Buenos Aires o hacia Santiago.
“Hacia Santiago, Capital. Tenemos frecuencias de trenes desde acá a La Banda. Tenemos escuelas de oficios. Lo menciono porque, es muy importante en cuanto a la necesidad de mano de obra calificada para las empresas que se puedan llegar a radicar; tenemos escuelas de oficios en nuestra ciudad, por ejemplo: de herrería, de mecánica y de electricidad del automotor, técnicos agropecuarios y maestro mayor de obra, tenemos Institutos de Formación Docente, o sea tenemos ciertas ventajas comparativas que me parece que de alguna manera hacen más atractiva a la zona, en cuanto es inversión y desarrollo. Qué es lo que intentamos vender, en el buen sentido de la palabra”
Vista parcial del parque industrial que el municipio de esa localidad comercializa, en base a una propuesta "casi" increíble. |
Dígame. ¿Ustedes están en ese país que se llama República Argentina?
“Nosotros estamos instalados en nuestra querida República Argentina”
Por qué andan a contramano; pero, bueno, lo que es a contramano ahí es lo que necesitamos en un montón de lugares, intendente. Así que, lo felicito, tanto a usted como a los concejales.
“Bueno. La verdad es que le agradezco porque se trabaja mucho para ello; pero quizás, haya pasado, también, un dato que es muy importante, en cuanto a la inversión, en cuanto a las industrias que pueden llegar a estar interesadas en invertir en algún sector del país, de direccionarlas a nuestra zona porque, cuando uno piensa en invertir, en este caso en Fernández, que puede llegar a ser muy atractivo, es importante decir que Fernández está dentro de una provincia como lo es Santiago del Estero, que tiene ley de promoción vigente y que como le comentaba recién, entre los beneficios está la exención impositiva por 15 años y el reintegro del 30 % de lo invertido…”
¡Ah… Bueno!
“Lo cual es muy importante, tenemos casos registrados como, por ejemplo Mega Alfalfa, como el de José Beltrán que se han instalados años atrás y que han experimentado los beneficios de esta ley y además, me parece muy importante para decirlo que este tipo de políticas, que por ahí no son las noticias que llegan a Buenos Aires…”
No. No llegan…
“...Sobre nuestra provincia. Este tipo de políticas sostenidas a lo largo de los años que ha venido manteniendo la provincia la han colocado en ser, por ejemplo, como recién te mencionaba, que uno de los principales cultivos de la provincia es el algodón y hoy…”
Lo desplazaron al Chaco.
“Exactamente. Hoy Santiago del Estero es la principal provincia exportadora de algodón, productora y exportadora de algodón, es la cuarta productora de maíz y la sexta provincia productora de soja y la principal provincia productora de cabezas de ganado del NOA, entonces me parece que, hoy, Santiago del Estero tiene un perfil, en base a una política y a leyes que se han dictado y que se han sancionado en los últimos años y que han venido teniendo una cierta permanencia y sostenimiento en el tiempo que le han permitido posicionarnos de otra manera y poder, de alguna manera, tener un atractivo en estos temas”
Bien. Intendente, le agradezco la nota. La verdad que me pone muy contento por lo que me estaba comentando. Aparte que, no son palabras que están en el aire, sino que ya lo han probado, lo han ejecutado y está dando resultados. Y le reitero la felicitación, tanto a usted como al Concejo Deliberante que están en este camino, que es tan beneficioso para la provincia y que, realmente, este tipo de noticias no llegan, ni repercuten en los grandes centros urbanos. Así que estoy doblemente contento y le agradezco.
“Muchísimas gracias y seguramente nos vamos a estar comunicando nuevamente en este trabajo, tanto desde el lado de ustedes de comunicar, de informar de lo que pasa en el sector como de parte nuestra en el intento de trabajar por promocionar nuestra provincia y nuestra ciudad”
Quédese tranquilo que vamos a seguir informando el derrotero de este parque industrial
No hay comentarios.