Es verdad aunque usted no lo crea.
Parcelas gratis
en un parque industrial
Cuando nos enteramos nos sorprendió. Parcelas gratis para instalarse en un parque industrial. Sí, leyó bien GRATIS.
Para sacarnos la duda nos comunicamos con Miguel Aciar, presidente del parque industrial Fernández, en Santiago del Estero.
Nos comunicamos con él porque, realmente, la promoción de estos lotes, llama la atención.
Miguel Aciar, presidente del Parque Industrial Fernández, del municipio del mismo nombre, en la provincia de Santiago del Estero, |
¿Por qué esto de llamar la atención? Porque, los lotes son gratuitos ¿Esto es así Aciar?
“Sí. Sí. Y si, nosotros, en Fernández, estamos instalados en el Departamento Robles de Santiago del Estero, tenemos un parque industrial municipal (PI) donde tenemos una aprobación muy importante para todos aquellos inversionistas que les interese la zona”
“Nosotros estamos ubicados en la ruta nacional 34. Santiago del Estero cuenta con 3 PI, de los cuales el único que es municipal es el nuestro; está inscripto, como corresponde en el RENPI, manejamos el reglamento de este PI a través de la ordenanza del Concejo Deliberante…”
Lo que llama la atención, el “Gancho” entre comillas, de no cobrar el lote ¿A que se debe eso?
“Le comento que es una intención del municipio de atraer inversiones ¿Como es la forma de traer las inversiones? a través de darle la posibilidad a toda aquellas empresas que necesiten de una parcela, la misma se le da sin costo, por supuesto que, tiene unos requisitos, por eso le mencionaba que se hace a través de una Ordenanza donde, se cumpla lo que exigimos para que se le entregue esa parcela sin costo, tienen que cumplir el proyecto que han propuesto y tener una ejecución en el tiempo, después de un tiempo determinado se le da en propiedad esa parcela, pero sin costo siempre y cuando el proyecto sea real y vigente”
Tiene un tiempo determinado. O sea. Yo voy y digo “Mire, me quiero quedar con esta parcela” y a partir de que ustedes me dicen que si, se firman los papeles correspondientes ¿Tiene algún tiempo determinado, para que tenga que cumplir con el requisito de levantar la nave y empezar a trabajar?
“Sí. Hay tiempo para cumplir, cuando usted presenta el anteproyecto se le hace una adjudicación provisoria de la parcela y tiene un tiempo de tres meses para empezar a construir, con posibilidades, de que si hay algún inconveniente, que muchos hemos tenido en cuenta en estos tiempos, por el tema de la pandemia, se puede retrotraer la autorización para empezar después…”
…Empezar de cero. Digamos.
“Sí. Sí en el transcurso del tiempo, si se concreta todo el proyecto, se le hace la adjudicación definitiva a la empresa, mientras mantenga -por supuesto - el objetivo que expuso en su proyecto”
Bien. Cómo decidieron en el municipio esta medida tan “drástica”
“Bueno. Nosotros estamos en una zona de riego, donde tenemos mucho desarrollo de agricultura, pero nos está faltando lo que es la parte industrial y, bueno, es la intención de la gestión municipal de atraer inversiones. Este predio es una propiedad del municipio que fué adquirida expresamente para esto, para el PI, porque creemos en el desarrollo moderno se de todo a través de lo que es industria y nosotros, lo que queremos es dar un valor agregado a todos nuestros productos. Nuestra zona hay alfalfa, soja, algodón y otras hortalizas y siempre es necesario darle un valor agregado, dando de esta forma la posibilidad de que se generen nuevos puestos de trabajo y darle la posibilidad a la gente de que tenga un trabajo efectivo”
O sea. Ustedes con este encadenamiento de radicación en el PI, aprovechando que es una zona agrícola, piensan y deciden que no salga la materia prima en bruto sino que, salga elaborada…
“Exactamente. Exactamente”...
…Que toda la cadena genere dividendos y que queden en el lugar.
“Exacto. Exacto. Va generando mano de obra genuina, que es un gran aliciente para toda la población, porque se mueve la ronda económica y empiezan a trabajar todos los sectores…”
Perdón. Me dijo mano de obra genuina.
“Si. Genuina. Así me refiero al empleo en blanco porque, en la zona tenemos mucho empleo informal, entonces; al tener empleo en blanco a través de todo el desarrollo de la industria, es un aliciente para todos; ya sea para el empleado y para el empleador, para el comercio en general”
Y aparte, la radicación de nueva gente.
“Sí. Es un motor de la economía. A nosotros nos está faltando esa parte y por eso su pregunta del porqué de dar parcelas sin costo, esa es la intención. Que mucha gente se vea tentada con este tema, que venga y se radique en la zona, aparte de que es una zona que tiene un futuro promisorio porque estamos a la vera de lo que es el Norte. Nuestro gobernador está trabajando con el Norte Grande (Ver nota La UIT participó de la reunión de los gobernadores del Norte Grande.)en la zona que estamos ubicados geográficamente, recibimos todo el flujo que viene de Bolivia, Salta, Jujuy, Tucumán y vamos, directamente, al puerto de rosario por la ruta 34”
O sea que ustedes tienen el mercado, prácticamente en la puerta del PI.
“Exacto. Nosotros, el PI está a la vera de la ruta y es un PI que significa hoy, en el tema de comunicación y todo esto es muy importante estar ubicados de esta forma. Aparte, tenemos en desarrollo, a pocos metros, lo que son las vías férreas y bueno…Estamos estratégicamente bien ubicados, por eso la intención, también, de poner a disposición las parcelas para que aquellas industrias que tienen logística, no se compliquen con las soluciones”
Es un PI con alguna temática o es abierto a cualquier tipo de industria.
“No, no. Es abierto. Lo que sí tiene prioridad es el emprendimiento que le de valor agregado a la materia prima de la zona. Por ejemplo. Tenemos una propuesta de una planta que fabrica ventanas y puertas de aluminio, que hace lo que no se produce en la zona, pero, nosotros decidimos - bienvenido sea - porque, vuelvo a repetir, la intención es la inversión y generar puestos de trabajo genuino para toda la zona”
¿Cuánto hace que se empezó con este proyecto, que ya es realidad?
“Sí. Es realidad. Y le comentó. Esta semana pasó, ha estado el Ministro (Sergio) Masa y ha anunciado una inversión de 100 millones de pesos para nuestro PI, porque nos estaban faltando algunas cosas y el gobierno de la Nación nos va ayudar con 100 millones de pesos para lo que es infraestructura, muy contentos con este tema…”
…Muy bueno
“Aparte no lo he mencionado, pero hay acompañamiento de la provincia porque nosotros estamos incluidos dentro lo que es la ley de Promoción Industrial de la provincia donde, toda aquella inversión que se haga, genuina en la zona, tiene un reintegro y exención impositiva. Depende del tipo de proyecto que sea, tiene un reintegro muy importante por parte de la provincia. O sea. Todo es un camino para que todo aquél que tenga ganas y posibilidades, pueda venir a la zona”
Víctor Araujo, intendente del municipio de Fernández |
Que efecto o que comentario ha tenido este tipo de comercialización en la exposición Somos Industria. Recientemente terminada.
“Muy contentos. La gente de la red del municipio nos han acompañado muy bien y se han interesado y nos han agradecido nuestra participación, porque usted vio que en esta exposición, la participación del Norte había muy poca gente y bueno. Muy buena repercusión, porque está nuestra intención de que, como usted, había mucha gente que se interesó, que vea la posibilidad que hay. Y bueno, que vengan para Santiago del Estero que los estamos esperando”
De parte nuestra va a tener un canal de difusión. La verdad es que, nos llamó mucho la atención el tema del lote gratis. ¿Cuántas fracciones, en total, tiene el PI disponibles?
“El PI tiene 55 hectáreas. Es un PI que, si bien no es tan grande, pero es de una extensión importante…”
Afiche de comercialización del parque industrial Fernández |
Es un PI mediano.
“Las parcelas están disponibles, algunas, depende de la geografía del lugar, de 100 x 100, otras de 100 x 200, pero, acá nosotros tenemos en el reglamento y de acuerdo a la necesidad del proyecto, poder adjudicar una, dos o tres parcelas, porque estamos en el camino de facilitar la inversión, esa es nuestra intención”
Bueno. Ha sido un placer charlar con usted. Por fin algún político que tiene poder de decisión hace las cosas que se están necesitando en estos momentos. El quitarle cargas al privado para que pueda generar trabajo y mejores sueldos.
Sí. Esa es nuestra intención. La gestión de Víctor Araujo, nuestro intendente, desde que asumió ha sido esta y nos hemos puesto a trabajar y seguimos trabajando firmemente; es un camino un poquito duro, quizás; porque no nos ha ayudado la pandemia, no nos ha ayudado esta guerra que tenemos y la economía del país. Se le hace difícil a la inversión privada trasladarse, moverse; pero ya hemos tenido manifestaciones de gente que quiere intentar nuevas áreas de explotación. Inclusive en lo que es el tema de logística, le vendría bien estar ubicado en la zona. Así que, estamos en ese camino. Así que bueno. Lo suyo nos ayuda mucha y desde ya muy agradecido por llamar”
No por favor. Nuevamente mis felicitaciones. Por favor, trasmitale las felicitaciones y la satisfacción por este proyecto al intendente, de que por fin hay alguien con un poco de perspectiva futura y empezando a trabajar en cosas que - realmente - son necesarias. Que el proyecto no, que termine bien, sino que continúe bien”
No hay comentarios.