Daniel Rosato “Pensar y consolidar el desarrollo industrial”

 



Daniel Rosato


“Pensar y consolidar

el desarrollo industrial”


Daniel Rosato, presidente
de Industriales Pymes Argentinos (IPA)

Recorriendo los pasillos de la 8° Exposición de Parques Industriales (EPIBA) en el Centro de Exposiciones de Costa Salguero, encontramos a Daniel Rosato, presidente de Industriales Pymes Argentinos (IPA).  

Recientemente IPA llevó adelante, por zoom, su 4° Congreso Industrial ¿A que apuntó ese Congreso, que ustedes realizan periódicamente?

“Justamente a tratar de llevar propuestas. Este Congreso está conformado por las pymes industriales, sindicatos industriales, organizaciones sociales, los trabajadores. Donde, la idea es: pensar el desarrollo industrial de Argentina y consolidando una política industrial que necesita nuestro país, llevar propuestas al gobierno, donde también participa el gobierno en este Congreso y diferentes sectores de la industria, donde creemos necesario, hoy más que nunca, consolidar estos sectores de la industria que tienen mucha posibilidades de crecimiento y que por determinadas cuestiones de las variables económicas no se da”

“Hoy en argentina, toda la industria, especialmente las pymes, tienen una gran oportunidad, que viene de la mano de todo el desarrollo industrial que van a generar los sectores de petróleo, gas y energía
El país, a pesar de las circunstancias económicas, políticas, económicas, que uno puede discutir, presenta muchas oportunidades, el tema es la inestabilidad, por decirlo de alguna manera, como para que se puedan canalizar inversiones externas.

“Claro. Justamente, el problema es la inestabilidad económica que hace que las inversiones se frenen. Tenemos el problema de la falta de dólares hacen que, las empresas no cuenten con los insumos, no cuenten con las materias primas, les pega a las pymes en el sentido de

de que, las pymes han tomado créditos para poder comprar maquinaria y que en muchos casos se encuentran retenidos en los bancos y no lo pueden transferir, por la falta de dólares”

Todo esto es lo que hay que solucionar

“Nosotros desde IPA, planteamos siempre, en el mes de marzo, que el Banco Central no podía ser el que determina quién sí importa y quién no. Acá hubo un gran error; salieron muchos dólares que no fueron a la producción o salieron en modo de sobrefacturación, de hecho la aduana en estos momentos, está descubriendo irregularidades por cientos de millones de dólares que se han ido a través del modo sobrefacturación. Qué significa esto: En importaciones por compras de materias primas e insumos, al doble del valor de lo que realmente tenía que ser. Esto es debido a que no hubo un control de los dólares que salieron al exterior para importaciones. Nosotros creemos que la nueva medida que ha tomado Sergio Masa, con su equipo, en lo que tiene que ser importaciones, tiende a que esto se controle, a que sepamos muy bien adonde va cada dólar, a que va y que sepamos muy bien, realmente se compre o salga conociendo el precio que tiene lo que se va a comprar, para evitar esas irregularidades que se venían dando, que son cientos de millones de dólares  que se han ido en forma irregular, que no fueron a la producción y que muchas pymes no tuvieron la oportunidad de poder utilizarlo para comprar lo que hoy están necesitando que son las máquinas para producir más, las materias primas…”

…Cuando el pyme tiene un “manguito” llámese dólar, llámese pesos, en lo que primero piensa es en su pyme, después vemos como arreglamos las  otras cosas, piensa en su pyme, siempre.

“Claro. En la pyme y que esto, de alguna manera, lo que está ocurriendo ahora, que es el proceso de reindustrialización de Argentina, con el cuál veníamos creciendo, se frenó. Las exportaciones están cayendo, se debe a que los costos de la producción para el sector industrial pyme, aumentó más del 50% y tenemos un dólar oficial que viene desde fines del ´19 a la fecha aumentó un 50% y los insumos de la producción aumentaron entre tres a cinco veces; quiere decir que, esto es imposible poder sostener para una pyme industrial, seguir exportando, ya muchas han dejado de exportar y es lo que le estamos pidiendo al gobierno. Es lo que le estamos pidiendo al gobierno, un dólar pyme para la exportación”

El gobierno ha entrado en una maraña de dólares, que creo es una tela de araña que ha tejido que, lo traba mucho, no tiene la agilidad y la flexibilidad que tiene las pymes, no hablo de las grandes, sino de las pymes. Las pymes tienen mucha agilidad en su operatoria, ustedes tienen diálogo con ellos ¿Qué le contestan? 

“Primero, nosotros tenemos que tener una reunión con el Secretario de la Producción que es el “Vasco” De Mendiguren, que se comprometió a partir de octubre a solucionar el problema de las importaciones, que no se dió y hoy - todavía - siguen faltando dólares, (Sergio)Masa, sigue buscando dólares en el exterior para tratar de cumplir con esta promesa de que iba haber dólares para la importación, lo que estamos pidiendo ahora, es que como existe un dólar soja y otros tipo de dólares, estamos pidiendo un dólar pyme, para que las pymes puedan sostenerse, para una pyme es muy difícil hacer un mercado en el exterior,que hay que viajar, hay que imponer un producto, hay que…”

…Conseguir un mercado externo para la pyme es una batalla que lleva tiempo y después se pierde por cualquier nimiedad…

“Por eso no se puede perder. Eso nos hace poco serios a los argentinos. Entonces, lo que muchas pymes están exportando, prácticamente, ha perdida para sostener y esperando a que se acomode el tipo de cambio, pero nosotros vemos que no, que esto va a seguir un tiempo más, por eso estamos pidiendo un dólar pyme para que esas empresas que están exportando puedan, por lo menos, no perder y poder sostener esas exportaciones que es muy importante para el país, porque entran divisas. De alguna manera estamos a la espera de una próxima reunión, en los próximos días con el ministro de Economía, con el Vasco De Mendiguren, Con (Matías) Tombolin junto con la Mesa del Diálogo que fué conformada en el marco del 3° Congreso Nacional Industrial que estamos organizando desde IPA, para que en esa Mesa de Diálogo, que tiene por objetivo fortalecer el desarrollo industrial en nuestro país, en vista al futuro. Antes íbamos en forma individual, ahora decidimos ir juntos, con los sindicatos, con los trabajadores, para hacer más escuchado y más fuerza en los reclamos”

Por último Daniel. Está IPA y está la Unión Industrial de la Provincia de Buenos Aires ¿Están trabajando en conjunto, tienen diálogo o van por distintos caminos.

“Por parte de nosotros, vamos a todos lados porque creemos que las pymes tenemos que estar unidos. De hecho, estoy, hoy, acá como presidente de IPA, participando de esta exposición que ha organizado UIPBA y creo que este es el camino; que nosotros, desde IPA, estamos participando en todos los eventos donde están las pymes, así que, creemos que en la Argentina, está claro que hay que dejar de lado las diferencias, los egos y trabajar en conjunto pensando en el desarrollo industrial, siempre la unidad trae beneficios ¿No?”        

No hay comentarios.

Con tecnología de Blogger.