La UISF festejó con un acto el Día de la Industria

 Alejandro Taborda describió el momento complejo de los industriales 

y llamó a sostener las políticas productivas


El presidente de la
Unión Industrial de Santa Fe pidió que una vez superadas las turbulencias actuales, "se retomen las políticas que nos encaminaban al crecimiento y al desarrollo" y rechazando cualquier manifestación de violencia en la sociedad argentina.Asimismo dijo que, el sector industrial en Santa Fe está viviendo "un momento complejo"; entre una recuperación de la actividad que superó en tiempo récord el proceso de desindustrialización y la pandemia, con crecimientos de dos dígitos promedio en casi todos los rubros, aumento del empleo, la inversión y las exportaciones de productos de origen industrial, y una crisis producida, una vez más, por la restricción externa que hace complejo el acceso a las divisas para importar materias primas y bienes de capital que permitan sostener el crecimiento.

"Rechazamos la violencia y esta es la mejor manera de decirle a los violentos que con nosotros no se juega, que acá no hay más cabida para ellos", dijo Taborda en una parte de su discurso en el acto de festejo por el Día de la Industria Nacional que, tras la postergación del viernes pasado, se realizó en la sede de la entidad, donde estuvo acompañado por el gobernador Omar Perotti, el intendente Emilio Jatón y los ministros Silvina Frana y Juan Manuel Pusineri, entre otros funcionarios, legisladores, concejales, representantes de instituciones y del Parque Tecnológico Litoral Centro.

Tras reiterar que "no hay país desarrollado o en vías de serlo que no lo haya logrado a través del crecimiento industrial", Taborda destacó las consecuencias que desataron la pandemia y la guerra, particularmente en alimentos y energía, que provocaron "inflación generalizada, aumento de tasas de interés, incremento en tiempo y costos de los fletes internacionales y una recesión incipiente que va a repercutir en el nivel de actividad y empleo mundial"

En este contexto, donde Argentina se encontraba en peores condiciones relativas que el resto, destacó que  "las políticas activas diseñadas e implementadas por el gobierno nacional; que fueron acompañadas, fortalecidas y mejorados por el gobierno provincial, como los créditos a la inversión productiva que permitieron la recuperación del capital de trabajo, la inversión en maquinaria, infraestructura y tecnología; la sustitución de importaciones y el aumento importante de las exportaciones, y fundamentalmente la recuperación financiera de las industrias pymes, que fueron decisivas en la creación de empleos"

El presidente también criticó en su discurso "la falta de planificación en el uso de las divisas" que no priorizaron al sector productivo, al tiempo que profetizó que su escasez "seguirá de la misma manera hasta que no terminemos con la brecha cambiaria; se normalice el comercio exterior dándole precios relativos a la economía y se vuelvan a controlar las variables indispensables como la inflación, el valor de nuestra moneda, las tasas de interés y las tarifas; lo que solo se va a lograr tomando medidas en el marco de un verdadero plan de país productivo, que garantice el crecimiento".

Tras agradecer las gestiones del gobernador y del ministro de la Producción para normalizar el comercio exterior y en el acompañamiento a la Cámara de Biocombustibles para que se extienda el corte del 12.5 %, destacó que las exportaciones de manufacturas de origen industrial de Santa Fe alcanzaron los 12000 millones, 1 de cada 4 dólares de los que se exportan , y que las previsiones para el año 2022 superan los valores máximos históricos.

(Fuente: diario El Litoral)


No hay comentarios.

Con tecnología de Blogger.