Ejemplo a seguir

 


Luego de haber cubierto periodísticamente durante quince años, con la edición de Industriales de Berazategui podemos decir lo que el título expresa. En ese lapso de tiempo vimos la aplicación y ejecución de políticas industrialistas consensuadas entre el municipio y el sector industrial a través de la Unión Industrial de Berazategui. (UIB)

Un ejemplo concreto es la creación del Parque Industrial Plátanos, (PIP), una estructura abandonada de un vieja empresa textil, Sniafa, cerrada en el año 1981, un acuerdo entre el municipio e industriales pioneros dió nacimiento al PIP. Esta creación fué el puntapié inicial que transformó al Berazategui industrial, que -hoy- cuenta con un docena de parques industriales, entre Parques industriales y mini parques industriales.

Esta introducción vale para presentar a Alejandro Bartalini, actual presidente de la Unión Industrial de Berazategui e integrante de la comisión directiva del PIP.

Después de la pandemia vivida por el mundo, nos hemos reencontrado con Alejandro Bartatlini, que ya fué presentado en el párrafo anterior.

¿Cómo está el tema industrial en Berazategui?

“La industria en Berazategui, está en un momento de mucha actividad, una actividad importante en casi todos los sectores. Lo que sí vemos, es que estamos empezando una etapa de freno de los productos por falta de ventas y productos, también, de algún otro tipo de imposibilidad…

…El freno es por condiciones externas, no por el distrito.

“Exactamente. Por falta de dólares, por parte del Estado y en función de eso, el Banco Central no permite girar divisas al exterior y de esta manera los proveedores externos, donde de alguna manera, toda la industria necesita de algún proveedor externo para terminar sus productos, no lo puede hacer porque, al no poder girar el proveedor no le vende, que es lo más lógico; generalmente las exportaciones se venden con pago anticipado. Así que, nos encontramos con este dilema, un tema que venimos viviendo desde el mes de abril y hasta ahora lo hemos venido sorteando como se pudo, pero ahora se encuentra en una situación cada vez más grave…”

…Ya es un cuello de botella que se achica cada vez más.

“Exactamente. Creemos que a futuro se va ir empeorando, sino cambian las políticas económicas que hay que tomar para poder solucionar esto, vamos a tener un problema muy serio en la producción”

¿Hay algún sector que se destaque sobre otro o es parejo? Exceptuando el tema de la importación, de las materias primas o de necesidades de importación para sostener la actividad. ¿Hay algún sector que se destaca o está emparejado?

“La actividad está muy pareja. El mercado interno está funcionando, todos los productos de consumo masivo, por ejemplo, tenemos en nuestro distrito muchos fabricantes de productos para supermercados, pastas, tapas de empanadas, grasa, papel higiénico, escobillones, productos de limpieza, esponjas… Bueno; muchísimos productos…” 


Recuerdo que habían armado una Góndola Berazateguense, o sea que…

“Está funcionando…

…Está funcionando. O sea que no se perdió

“No. No, la Góndola Berazategui está funcionando, se amplió con más productos, anda muy bien y creemos que, debería expandirse al resto de toda la provincia de Buenos Aires”

Es un buen proyecto, ¿No? 

“Ese es un buen proyecto, que no se si usted se acuerda, en mi presidencia anterior, que había llevado adelante el tema de la Marca Ciudad…

…Si.

“Que era, la marca Berazategui, producido en nuestra ciudad. Bueno ahora…”

Este proyecto derivó en el Góndola Berazateguense.

“Claro. En su momento a ese proyecto me lo pidió el municipio, le dijimos que sí, por supuesto; y bueno, derivó en la marca Producido en Bera, es un punto muy importante para mostrar a la ciudad. ¿No? ”

Este programa tiene un doble efecto. Se mantiene el consumo, se mantiene la producción de la industrias locales y aparte le da el “toque de orgullo” de Esto lo Hacemos Acá.

“Claro. Exactamente. Lo importante es que exista una comunión entre el ciudadano y el producto fabricado localmente; pero, lo más importante es el orgullo de que Berazategui tenga una industria muy fuerte, como tiene hoy en día. Actualmente la industria de Berazategui ha crecido muchísimo y eso siempre, si está bien planificada y organizada siempre, a la ciudad la potencia, nosotros vemos que Berazategui, en el sector industrial está, potencialmente fuerte. Por eso vamos hacer, nuevamente este año, la cena de camaradería para la industria de la provincia de Buenos Aires, para mostrar el potencial que tiene el Berazategui industrial”

Creo que debe ser uno de los pocos distritos que tiene una dinámica industrial muy importante y muy fuerte.

“Mire. Realmente se trabaja muy bien con el municipio, con el Dr. (Juan José) Mussi las cosas están muy claras, él nos pide “No nos saquen ventajas”, nosotros cumplimos con esta premisa y le pedimos que nos acompañe en todo los proyectos industriales nuevos que hay y así lo hacemos. Tiene un equipo de trabajo muy importante; hoy está al frente de Producción Juan Manuel Parra

…Un viejo conocido, ya por ustedes.

“Sí. Sí. Un viejo conocido, un tipo de mucho empuje , mucho trabajo y tiene atrás de él un equipo de gente que lo acompaña muy bien”
Esta relación que hay entre la producción y el municipio es una lástima que no se consigue llevar a nivel país, más allá de banderías políticas y esas cosas, ¿No? Dejando de lado eso, porque realmente como ensayo, la relación institucional con la producción es muy buena, algo que quedó registrado en los números editados de Industriales de Berazategui, el trabajo que se estaba haciendo y que tuvo la suerte de empezar a cubrir este desarrollo desde su inicio que dió resultado y no solamente dió resultado sino que, además se consolidó. Los proyectos que se generaron, teniendo confianza un sector con el otro. 

“No solo confianza. Es un trabajo que hacemos en conjunto, donde ninguno se “pisa el poncho” o sea, ellos tienen su trabajo que realizar, nosotros el nuestro y bueno, cada uno ocupa su lugar, la relación que hay es meramente para el beneficio de la ciudad, siempre queremos que esto trascienda las fronteras de Berazategui; por lo menos a la provincia, siempre que podemos lo menciono”

Alejandro; entonces el 28 de octubre la gran cena de la unificación de festejos, por el Día de la industria y la invitación a todas la Uniones Industriales de la provincia”

“Exactamente. El 28 de octubre, 20,30 horas en el Centro de Exposiciones Roberto De Vicenzo, en Berazategui” Los esperamos a todos los representantes de las Uniones Industriales”        

No hay comentarios.

Con tecnología de Blogger.