“Encadenar todo”





Encadenar estuvo en la exposición industrial de La Plata Construye, de frente, mesa 23, Facundo Galdos, presidente de la Fundación Pro Buenos Aires, participando de la misma.

industrialespymes.com.ar se traslado hasta la Ruta 36 N° 1354 en Berazategui, para saber sobre la Fundación Pro Buenos Aires que preside Facundo Galdós y con María Eugenia Ruiz presidente de FOCAVA, que es la Cámara de Empresarios Bonaerenses para el Fortalecimiento de las Cadenas de Valor.

Queremos saber qué es FOCABA primero, porque Encadenar es posterior al nacimiento de FOCABA.       

“Es que Encadenar nació con FOCABA, es un nombre que se le puso cuando empezamos a “girar”, hacer Rondas de Negocios, entonces, había que ponerle un nombre y como era encadenar todo, ahí empezamos”

Cuál es la función y que es lo que hacen para llevar adelante los proyectos, nos respondía Facundo Galdos

“Y…los proyectos, es una forma, ¿Que significa esto? Tratamos de hacer lo máximo, lo hablamos bastante con Facundo, nos ponemos de acuerdo y haber que sucede y, si se logra como se logró el proyecto de Encadenar, de ahí comenzamos en el año 17, tratamos de hacerlos, el primer encuentro fué en Quilmes y desde ahí hicimos treinta y pico de rondas de negocios, primero hicimos las grandes y después empezamos con las con las sectoriales, así llegamos al 2020 que fue la última y después de la pandemia comenzamos hacerlas de nuevo”

“Ahora, estamos proyectando este año y vemos si empezamos hacer las dos, las grandes y las sectoriales”

¿Y con la Fundación Pro Buenos Aires, Facundo?


Facundo Galdos, presidente
de la Fundación Pro Buenos Aires 
“La Fundación nace en el ‘98. Fue creada en su momento un grupo de personas que pensaron que se podía plantear, se llama Pro Buenos Aires por Pro Chile, pensaron que se podía plantear un esquema similar como el que tiene Chile con su estilo, que tiene Pro Chile, recorre toda la cadena vertebral que tiene Chile, que busca desarrollar las cadenas en cada una de esas zonas…”
…Perdón. ¿Las cadenas son comerciales e industriales?

“Sí. Cuando vos pensas en una cadena de valor, pensas desde el inicio, desde que se gesta  la idea proyecto y la primer materia prima, hasta el final donde todo se comercializa, o sea, cuando vos integras una cadena desde la fabricación del hilo, el hilado, la fabricación de la tela, la fabricación de la ropa y la comercialización de la ropa, así con cada una de las cadenas, si hablamos del cartón es desde el reciclado, y cartón desde la madera, pero en general el cartón sale del reciclado así que, entonces hablamos de los recicladores del cartón, los procesos intermedios, la compactación, las plantas industriales de papel que tenemos acá, en Berazategui, que hay un montón, de cartón, de papel y cartón y, por otro lado unís a todos los que siguen en el proceso; si vos te vas para arriba, hay empresas como Zucamor que se quedaron con toda las cadena de valor porque son Arcor y ellos se fabrican su propio cartón para después hacerse su propio embalaje para vender sus productos que son los caramelos y todos los otros productos que tienen la empresa Arcor. Entonces, integrar toda la cadena llegas hasta la comercialización, en el caso de este producto, ellos mismos se venden el cartón”


María Eugenia Ruiz, presidenta de FOCAVA
¿De aquí en adelante, hay propuestas?

“Bueno. Desde la Fundación, lo que estamos haciendo… en principio, cuando nace en el 98, fué más política, yo asumo como presidente en el 2016 y a partir de ese momento, cuando asumo como presidente lo que es hacerla como una herramienta de gestión, lo que nosotros estamos haciendo es asistir a las empresas con los equipos técnicos, de ahí sale que demos de alta, en el 2020, a raíz de la agencia de Masis, Fernando Peirano era su presidente en ese momento, dimos de alta una unidad de vinculación tecnológica, que es como tener registro para manejar un auto, lo que nos facilita esa nueva vinculación tecnológica es la presentación de proyectos que existen, con el gobierno anterior hubo muchas línea de financiamiento, con este gobierno, todavía no se sabe, con esto que arrancó ahora, la lógica de la unidad de vinculación tecnológica es la de poder asistir a las empresas en el desarrollo de las inversiones y del desarrollo tecnológico que quieran hacer con financiamiento”

“Este año con la unidad de vinculación tecnológica lo que estamos haciendo son proyectos con obligaciones negociables de la Comisión Nacional de Valores para proyectos sustentables, verdes y sociales y después, hace muy poco tiempo empezamos a incursionar en proyectos internacionales; estamos trabajando con fondos del BID y con fondos de la Organización Internacional del Trabajo para, con distintas lógicas que tienen que ver con fortalecer cadenas de valor o implementar empleo verde, por ejemplo empleo verde es la a gente en la calle juntando cartones es empleo verde, lo que se busca es buscarle la lógica de que sea un empleo decente y que no sea un cartonero como la gente, por ahí, despectivamente lo llama, sino que está trabajando y que este trabajo sea valorado”



Facundo Galdos, conduciendo un programa
en la radio que la Fundación Pro Buenos tiene en su sede. 

¿Hay una radio, también pertenece a ustedes? Una radio FM. 

“La radio es Radio Empresaria, sí. En la Fundación se creó una productora de contenido audiovisual que generó documentales para el ENACON, Malvinas, Cupo Laboral Trans, niñeces, Situación Alimentaria y hay otra línea más que se formuló y que se presentó y se hicieron los documentales con la cual, ahora, se agregaron, como la productora va al ENACON, el ENACON está cerrado en estos momentos, no está teniendo trabajo, se agregó programación y, ya, este año arrancamos con un programa de Economía, uno de Salud Empresaria, uno de Administración y, hay uno de Gestión Pyme”

Qué participación tiene FOCABA en este entramado que desarrolló Facundo. Le preguntamos a María Eugenia Ruiz.

“Trabajamos juntos, en común…”

O sea un proyecto involucra a los dos.

“Un proyecto, involucra todo…”

O sea que, no es que uno juega el partido y el otro está en la tribuna.

“No. No. Al partido lo jugamos tanto la Fundación como FOCABA y cómo usted va a ver en todos los proyectos que hacemos, figura Fundación y FOCABA, acá no estamos solos, uno solo; esto es que participamos en todo”

Hay algo para agregar antes de cerrar la entrevista.

“Sí. La Cámara FOCABA tiene socios que son los industriales y comerciantes de la región y la Fundación no tiene asociados, o sea, la Fundación no tiene asociados; la Fundación tiene un Consejo de Administración. entonces, la Fundación es la que le da asistencia técnica a los socios de la Cámara”

  


No hay comentarios.

Con tecnología de Blogger.