Mujeres empoderadas



Sandra Torres, (segunda desde la izquierda), en la entrega de premios
a la Mujer Empresaria Bonaerense, desarrollado en el hotel Scala,
en CABA uno de los cuales lo ganó María Victoria Espinola (Tercera desde la izquierda)

Sandra Torres es presidenta de la entidad Mujeres Líderes en Acción, ubicada en el distrito de Quilmes.

industrialespymes.com.ar se comunicó con ella para conocer un poco más sobre las actividades de la misma.

¿Cuando fué creada la entidad, Sandra? 

“En el 2018”

¿Vos la creaste, junto a un grupo de mujeres empresarias?

“Sí. Somos todas mujeres empresarias, profesionales, emprendedoras y estamos nucleadas en la Federación Empresaria de la provincia de Buenos Aires (FEBA)

¿Y qué es lo que te llevó a crear esta entidad?

“Lo que me llevó a crearla fué que queríamos visibilizar el enorme trabajo que hacen las mujeres y bueno… esta fué la mayor institución para poder trabajar por y con ellas y acá trabajamos en conjunto, justamente, con las mujeres empresarias de la provincia de Buenos Aires, las capacitamos; digamos que, al estar adheridas a FEBA, ellos nos dan lo que son las capacitaciones además que, por supuesto, nosotras trabajamos lo de nosotras, por supuesto, para capacitarlas para que, también, pierdan el miedo, trabajamos mucho, fundamentalmente en la pandemia, porque había muchas mujeres que de pronto no tenían previsto en ser emprendedoras pero, se encontraron ante este problema, lo que fué que algunas de mis compañeras sus compañeros se quedaron sin trabajo y - como siempre - somos las mujeres las que sacan adelante las familias, y bueno, ellas decidieron emprender, pero , no tenían de pronto las herramientas…”


En este caso la pandemia operó como un disparador para esto.

“Exactamente. Entonces, bueno, las capacitamos para que ellas - por ejemplo - puedan publicar en Instagram, puedan dar el paso realmente, a ser más formales ayudarlas a vender sus productos, así es como trabajamos todo el año, las capacitamos e y las activamos en todos sentidos, para que se animen, para que emprendan, para que puedan dar el salto. Yo siempre digo que los espacios están hay que animarse a tomarlos, a veces somos las primeras que nos ponemos trabas; ¿podré? ponemos la vara muy alta, tenemos que hacerlo todo perfecto, quien sabe si podré, me da un poco de miedo; entonces: la verdad es que hay que animarse porque muchos espacios están y hay que animarse a tomar las riendas y poder salir adelante, tomar esos lugares que están”

¿Cuántas socias, no se si corresponde llamarlas socias, tienen?

“Tenemos 40 socias…”


Sandra Torres, presidenta de
Mujeres Líderes en Acción
…¡Ah! 40 socias. ¿Dónde está ubicada la sede?

“En Quilmes. Los bomberos de Quilmes siempre nos han dado un espacio en Quilmes y ahí es donde nos reunimos”

¿Vendría a ser la sede? Bien. Además de las capacitaciones a las mujeres, las acompañan; ustedes hacen donaciones a entidades.

“Si. Siempre tenemos nuestra veta social, porque siempre decimos que tenemos que devolverle a la sociedad lo que la sociedad nos dió, digamos, nosotras las que estamos liderando esta entidad, por supuesto que somos mujeres empoderadas y trabajamos para poder empoderar a otras, poder visualizarlas, pero siempre tenemos nuestra veta social, siempre tenemos estamos colaborando con - ya sea con comedores, con el hospital de Quilmes, con entidades - en la pandemia, por ejemplo, le donamos a la Universidad de Quilmes, insumos para que puedan hacer los operativos del caso, es decir, no solamente ayudamos a las entidades sino que, también, a los o las que lo requieran”

Ustedes cuando detectan una necesidad en cualquier entidad, se acercan y colaboran con trabajo para esa entidad y con…

“Sí. Conectamos, hacemos redes para poder ayudarlos”

¿Hay algún ente oficial que las acompañe o que las ayude en esas campañas o son todos esfuerzos propios?

“No. Siempre fueron esfuerzos propios pero siempre conectadas; hemos hecho actividades en conjunto con el Club de Leones, con el Rotary Club, digamos, siempre tenemos muy buena relación con las entidades y muchas cosas las hemos hecho en conjunto, siempre nos conectamos con otras entidades”

¿Y hacia adelante cuál es el panorama?

“Seguimos trabajando. Ahora, también, estamos involucradas con el cuidado del planeta; entonces, también, nos involucramos mucho como Mujeres Empresarias, en este tema del cuidado del planeta, en energías alternativas, trabajamos para que las empresas lideradas por mujeres, sean empresas sustentables, hemos hemos capacitado también - constantemente - para ello…”

Es una guía aquellas mujeres que les falta el empujoncito final para “largarse”

“Exactamente. Ahora, por ejemplo se lanzó otra iniciativa que sale de Mujeres CAME, porque nosotras, también, estamos conectadas con Mujeres CAME, la Confederación de la Mediana Empresa, como Mujeres FEBA; con Mujeres CAME se lanzó otra iniciativa que es el bolso Mujeres CAME, que es, cada empresa liderada por mujeres que puedan presentar un producto en ese bolso, bueno; resulta que sí es una empresa, una industria, como la mía, nosotros vendemos calderas - obviamente no vamos a poner una caldera en el bolso - pero, por ejemplo, si algún packaging, como para ir mostrando a todos, representante de gobierno, personalidades destacadas  con las cuales CAME tiene contactos, se le va a entregar el bolso porque es una forma de mostrar todo el trabajo que hacemos las mujeres de la provincia de Buenos Aires…”

…Y promover las actividades que tienen las mujeres que se han animado a dar el salto con el bolso de CAME.

“Claro. Mostrarlo…”


En otro de los eventos que Mujeres Líderes en Acción,
en este caso junto a un contingente de Boys Scout 

…Tu actividad privada ¿Que es?

“Nosotros lo que hacemos, fabricamos calderas, nos encargamos del mantenimiento, capacitaciones y , bueno. También estamos trabajando para que - también - trabajen con hidrógeno”

“Con el bolso de CAME te puedo mostrar que hay muchas empresas argentinas que están lideradas por mujeres mostrando el potencial que tienen y es, fundamentalmente, una manera de demostrar el compromiso que hay, desde CAME, de FEBA con la producción nacional”

Días pasados, cuando se hizo el evento en el Hotel Scala (Ver nota: Más de 300 mujeres) en el cual se estaba premiando a mujeres empresarias, a emprendedoras, sería la palabra correcta, me impresionó la cantidad de mujeres que acompañaron el evento.

“Y podían haber sido más por que, la verdad no había más lugar, pero, bueno, se limitó un poquito el acceso, pero la verdad es que somos una red enorme, mujeres de toda la provincia de Buenos Aires, mujeres que viajan desde todos lados, desde Bahía Blanca, de Mar del Plata, de toda la provincia de Buenos Aires porque, realmente, es el premio más importante de la provincia…

…Para las mujeres o en general.

“Para las mujeres. Obviamente para las mujeres. es un privilegio y un trabajo enorme que hacen mujeres en la Argentina”

Y para ir cerrando ¿De acá hacia adelante, entonces?

“Seguir trabajando, seguir empoderando mujeres, seguir creciendo, dando herramientas y, realmente, seguir ampliando esta gran red de mujeres que somos un montón y, aprovecho esta oportunidad, para decirles a las mujeres que se involucren, que no tengan miedo, que somos muchas y que necesitamos a las que tienen ganas de emprender, que estamos para ayudarlas, que no se desanimen y que también se involucren en los puestos de decisión, necesitamos más mujeres”


En el salón de los bomberos voluntarios de Quilmes, que funciona como sede,
Mujeres Líderes en acción recibió a una delegación de la República Democrática del Congo.

Romper el famoso “Techo de cristal”

“Sí. Tal cual”

Bien Sandra. Ha sido un gusto hablar contigo, así que, gracias.

 


No hay comentarios.

Con tecnología de Blogger.