El pyme es un “triángulo”
Carly Anacondia, titular de Bulón Quilmes; hablándole a su gente antes de un operativo en favor de la gente que recibe la ayuda de +Vida |
industrialespymes.com.ar desde sus comienzos, ha destacado los frentes en el que actúan los pymes que, para nosotros - en realidad - son un triángulo, familia, empresa e instituciones industriales; en este último caso no solamente le quitan tiempo a sus familias, a su descanso, sino que también se involucran en los problemas de las mismas en pos del bienestar del resto de las pymes y personas.
En este caso vamos a volver a destacar el trabajo que hace un pyme industrial y su grupo familiar; Carly Anacondia, titular de Bulón Quilmes, que comanda un grupo de 400 colaboradores voluntarios que desde lunes a domingo dan de comer, desayuno, almuerzo, merienda y cena, además de otras cosas como entregar casas totalmente amuebladas a aquella persona que está en el límite de su vida cotidiana.
Siempre hemos seguido de cerca - y lo vamos a seguir haciendo - el inconmensurable trabajo que lleva adelante esta institución.
Con comedores, como se ha mencionado, con cursos para tratar de dar una herramienta a aquellos que están fuera del sistema, asistir, entre tantas otras cosas, a entidades que lo necesiten como el Hospital de Quilmes.
Esta nota es con uno de los integrantes de ese “ejército” de colaboradores voluntarios, Leonardo Fabian De Bernardi, que también tiene su historia personal, para que nos cuente cómo fué el tema con el hospital de Quilmes, el trabajo que hicieron ahí en un hogar de niños y ahora, con un operativo especial en la Isla Maciel.
Siempre destacamos y resaltamos la actividad que tiene +Vida, más allá de las personas que están involucradas, bajo la jefatura y el mando de - entre comillas - Carly Anacondia
¿Es así, Leonardo?
“Sí, si. Tal cuál. Venimos trabajando, como decís vos; tenemos el privilegio que nos conduzca él, que con su ejemplo de estar todos los días acá, para la atención en la ayuda a toda persona en situación de calle, a los niños, a los barrios, la verdad que es una hermosa experiencia”
No solamente él si no toda la familia acompañando.
Contame que hicieron en el hospital de Quilmes.
“Toda la familia. El hospital de Quilmes, la verdad es que se viene trabajando desde hace años, en la época de la pandemia +Vida pudo proveer las carpas para el vacunatorio para la ciudad de Quilmes; pudimos poner nuestro granito de arena, en esa época donde sabemos lo que fué la psicosis para todos los quilmeños y de los argentinos, bueno, +Vida en esa época de pandemia lo que se pudo hacer, con las carpas para el hospital se las prestamos durante dos años”
Y ahora qué hicieron.
“Ahora, con esta nueva gestión que asumió en el hospital, vimos que estaban remodelando, haciendo trabajos muy lindos, en la parte nueva del hospital, fuimos a ponernos a disposición para ver en qué podemos colaborar y pudimos colaborar haciendo unos muebles de consultorios; en tres de ellos donde pusimos el material y la mano de obra y tenemos varios proyectos junto con ellos, para seguir trabajando este año, la verdad es que es un lugar que, como quilmeños nos toca, quien no pasó por el hospital”
Carly Anacondia supervisando los trabajos realizados por +Vida en el Hospital de Quilmes |
Vamos a seguir al lado de ustedes para contar que es lo que hacen en el hospital así que, cuando apenas tengan el inicio de la obra nos pondremos en contacto para contarlo.
Y de ahí, ustedes “saltaron” a un hogar de niños
“No. Antes de eso “saltamos” a la isla Maciel, la verdad es que hicimos un trabajo hermoso en conjunto a los referentes del barrio que trabajan socialmente con los vecinos, a los comedores, con esta gente que siempre está al servicio de la comunidad, +Vida estuvo presente.
La verdad es que ahí hicimos un trabajo de dos meses, recorriendo, caminando, conociendo, haciendo relaciones para que salga algo hermoso y la verdad es que lo logramos”
“Hicimos dos eventos en la isla Maciel; uno de esos fue para los niños, que lo hicimos en una plaza donde junto a un circo del payaso Trompeta, le llevamos un circo a la plaza, con kermés donde +Vida aportó todos los voluntarios, pusimos pochocleras, juegos, kioscos, todo gratis, todo.
En la plaza se juntaron más de 1500 niños con sus padres, tremendo, hermoso, pasamos una hermosa tarde; eso con respecto a los niños ¿no? y después, al otro fin de semana siguiente, pudimos salir a bendecir y asistir a más de 700 familias con bolsones de mercadería que se prepararon en +Vida, con todo lo que la canasta básica contiene, azúcar, yerba, aceite, fideos…”
…Lo básico…Leonardo Fabian De Bernardi, uno de los 400 colaboradores
voluntarios de +Vida
“Dulce de leche, mate, huevos, pan lactal, eso lo hicimos, caminando casa por casa, entregándolo personalmente a las familias…”
…!Ah¡ qué bueno!
“Un mensaje de esperanza, que a pesar de las dificultades hay salida”
Realmente, ya el hecho de que ustedes estén acompañando a esa gente con la presencia y con lo que hacen, con lo que llevan y con lo que le entregan, esa gente, por lo menos tienen una lucecita de esperanza”.
“Exactamente. No tenés idea de cómo nos recibían…” …Y me imagino. “Primero te dudan, ¿Que son, políticos? Que nos venden. ¡¡No!! Esto te lo dejamos porque queremos dejarte un mensaje de esperanza, porque cuando nos encontramos en un punto en común para hacer el bien, todo funciona, una bandera política, una bandera religiosa, cuando vos encontras un punto en común con la gente que quiere hacer el bien, todo funciona. Y eso nos pasó en la isla Maciel”
“El final fué algo hermoso. Para los niños y para el barrio ¿No?”
Y por último me quedaba pendiente el tema del jardín de infantes.
“No. Un hogar de niños. María Teresa de Calcuta, es un hogar de niños que conocimos hace un año, cuando estábamos haciendo eventos con los chicos ¿No? Cada quince días y la verdad es que, sentimos lo de hacer algo más y todo esto que hicimos en la isla Maciel, también lo pudimos hacer en el barrio, lo pudimos hacer junto a River Church, de Dante Guebel, seguimos en conjunto; conseguimos el financiamiento para todo esto ¿No?”
“La verdad que el hogar de niños fué algo tremendo…”
Plano general de la actividad desarrollada por +Vida en la isla Maciel |
“River Church, es un Ministerio de Estados Unidos. Nosotros junto a Dante, hacemos misiones especiales, digamos que, ahí es donde coincidimos en los fondos, más que nada, para hacer cosas más grandes, hubo lugares que lo pudimos hacer en una plaza y con respecto al hogar de niños queríamos hacer algo más grande, vimos la necesidad de cambiar la instalación eléctrica, pintura, los baños nuevos, necesitaban tener mejor el acondicionamiento para los chicos, sillones…”
…Ponerlo a cero.
“Si. Ponerlo a cero. es un laburo con equipos, con equipos de carpintería, el equipo que se encargó de la pintura, el equipo que se encargó de la electricidad, el equipo que se encargó de…, la verdad que se armó un equipo que esté trabajando de fin de semana a fin de semana. Bueno. Pudimos terminar con esta sorpresa para los chicos. Mirá cómo lo hicimos, se los llevó a los chicos a pasar una tarde a un salón de fiestas y cuando ellos, después de cuatro horas, nosotros pudimos trasladar todo lo que le compramos, sillones, la play…”
Juegos entregados al hogar de niños |
“Completo. Y en el patio, donde ellos pasan la mayor parte del día, se le compraron hamacas, toboganes, patines; la verdad que se hizo una obra tremenda que la pudimos hacer gracias a Dante, que nos dio una mano, porque todo esto sabemos que es costoso, costoso y que gracias a él pudimos darle una sonrisa a los niños ¿No?
“Sabes lo que nos decían. “Este es el día más feliz de mi vida” esos niños que tienen días duros porque son niños que están bajo la tutela de la justicia, niños judicializados, historias terribles y que nosotros hayamos podido sacarles una sonrisa, darles un día de alegría, no tiene precio”
No hay comentarios.