Novedoso y creativo sistema financiero

 


Ahora, existe en nuestro país, un novedoso sistema para que las pymes se financien
con cheques propios y o de terceros.

Nos pusimos en contacto con Gastón Nicolás Parada, CEO de Mercado Cheque, por una novedad en el sistema financiero.

Es conocido que desde siempre las pymes tienen problemas de financiamiento tanto en el mercado oficial como en el paralelo.

Bien, industrialespymes.com.ar tiene esta novedad para que las pymes puedan ampliar el horizonte financiero más allá del tradicional.

Gastón, Como nace esta idea y cómo se implementa para que el usuario pueda, ante una necesidad, cambiar sus cheques fuera del circuito bancario.

¿Cómo es el tema?

Mercado Cheque es una plataforma de financiamiento para pymes y micro pymes, por el momento, en la República Argentina, la forma de operar en Mercado Cheque, lo novedoso, hace que rompamos con los esquemas actuales que no están funcionando en materia de financiamiento para las pymes, es decir, más allá de la coyuntura, las pymes no consiguen financiamiento en mucho tiempo, y la coyuntura agrava este problema”

Sí. Es un tema recurrente del sector pyme fuera del tradicional banco ¿no?

“Totalmente. Y Jorge; vos sabes que cuando hicimos la investigación de mercado, antes de lanzar la plataforma, descubrimos que las pymes -siete de cada diez pymes tienen problemas de financiamiento - y muchas de ellas no se financian por un motivo, no se financian por un motivo principal, que es la burocracia; es la burocracia del papelerío interminable que siempre están pidiendo las entidades que prestan financiamiento, por lo cual las pymes no llegan a recopilar la información, la documentación, creen que directamente no se lo van a dar y entonces ni siquiera se ponen en el armado de su carpeta y no se arriesgan a “perder tiempo” el tiempo es lo más valioso que tenemos”

¿Cómo es la mecánica de Mercado Cheque? Yo soy una pyme tengo en mi cartera una cantidad de cheques, necesito realizarlos para conseguir efectivo ¿Como actúo? ¿Cuál es la mecánica?

“Bien. Para romper con todo esto que es la burocracia, nosotros creamos esta plataforma donde, una pyme se registra y en tan solo diez minutos ya tiene una línea disponible para poder operar, esta línea de crédito lo que le permite a la pyme es, vender cheques de terceros de la cartera de cheques que tenga de sus clientes o bien cheques propios - autofinanciamiento - una vez que se registra, después de esos diez minutos, ya tiene otorgada esa línea de crédito, en forma automática con la tecnología que hoy nos permite hacer esto, una evaluación, rápidamente, en tan solo diez minutos, impacta en más de mil cien listas, scoring tradicionales de créditos y esto hace que le de, automáticamente, una calificación y una línea de crédito, todo en forma automática, todo lo que demora - generalmente - más de 30 días en cualquier entidad, nosotros se lo damos en diez minutos, cuando se registra ya puede publicar sus cheques, tan simple como eso, ya sean de terceros como propios”


Gastón Nicolás Parada, CEO de Mercado Cheque.

Existe un límite por crédito de acuerdo a su capacidad financiera.

“Así es. En principio tienen un límite técnico que le otorga la plataforma, por su capacidad financiera y después, ese límite, se va incrementando, solo ¿De qué manera? Cuando la pyme va teniendo un buen comportamiento dentro de la plataforma ¿Que significa esto?

Que cargó diez cheques en la plataforma, los vendió, llegó la fecha de vencimiento, los diez se pagaron en tiempo y forma y no hubo ningún problema”

“Esto le va aumentando el score del crédito al cliente y esto le va permitiendo ir aumentando sus límites y poder financiar, todo en forma automática”

Una vez que empezó el camino con ustedes y de acuerdo al comportamiento de cómo vayan entrando y saliendo los cheques, la pyme que está inscripta en esa plataforma va aumentando su capacidad de descuentos de cheques.

“Exactamente. Su capacidad de crédito. Y, fijate Jorge, que no solo es novedosa la plataforma, sino la forma de otorgar de financiamiento, es decir: Nosotros lo llamamos score reputacional, es el mismo que vos en la economía real, ya sea en el sector textil, alimentos y bebidas, sectores de la gráfica; cuando uno va hacer nuevas relaciones con el proveedor ¿Que pregunta el proveedor? referencias comerciales de ese cliente, para abrirle una cuenta corriente, para darle el crédito. Bueno. Esto es exactamente lo mismo; acá va teniendo referencias de como fué su comportamiento crediticio, independientemente de lo que te diga el nosis, el veraz, o los scoring tradicionales”

Una consulta. La tasa de interés que se cobra por el descuento de los cheques está en relación con las que cobran los bancos, la tasa que tiene el mercado o hay alguna tasa distinta.

“Bien. En principio son tasas competitivas. Lo que pasa que - acá - hablar de tasas en esta realidad económica donde no hay referencias de precios y esto pasa también con las tasas de interés, basta ir al supermercado y no tener una referencia de no saber de cuanto valen las cosas, entonces, hoy, con los niveles de inflación que tenemos la referencias de tasas es engañoso hablar de tasas de interés, no es lo mismo la tasa de ahora que las de hace un mes atrás, por lo tanto son competitivas y que también es engañoso, porque vos podes decir “Bueno. En el banco tengo una tasa del 120% anual”, perfecto ¿Pero tenés crédito en el banco? y sino tenés crédito en el banco, la tasa es como los precios cuidados”

¿Que implica para ustedes que la tasa sea competitiva? ¿Qué rango tendría?

“Bueno acá, los rangos. A ver, depende de la calificación que tenga el cliente, 

como nosotros no somos los que otorgamos créditos, sino que del otro lado tenemos inversores, múltiples inversores que le ofertan al cliente, a la hora de vender sus cheques, es decir ¿Que significa esto? Quiero quedarme un minutito ahí, Esto es un mercado donde por un lado están las pymes que quieren financiarse y por el otro lado están los inversores que quieren otorgar créditos. Nosotros al juntar las partes, abaratamos el costo de intermediación, entonces, las pymes pueden financiarse en Mercado Cheque en forma más económica que sí lo haría directamente con una entidad, sea bancaria o financiera ¿Por qué? Porque hay competencia”


Una vez que se quiera descontar un cheque por Mercado Cheque, se lo envía al mismo y los inversores que quieran invertir hacen su oferta que, puede ser aceptada - o no - por el que quiere negociarlo.   

Aparte, certeza y seguridad en las transacciones.

“Y esto es el A B C de la plataforma, de cualquier plataforma digital, es una plataforma robusta donde la operación queda concertada con el máximo nivel de seguridad, por eso lo de los análisis exhaustivos de todas las personas que operan dentro de la plataforma, para evitar que haya malos comportamientos en la misma”

“Pero dicho esto, en la oferta que puede recibir, es muy sencillo: una pyme carga un cheque de 1.000.000 de pesos a treinta días, aproximadamente, ese cheque se está vendiendo, hoy, en un score promedio de 900.000 pesos ¿Bien? O sea que esos 100.000 pesos daría una tasa del 120% anual, a tono con la realidad, con niveles de inflación en los mismos parámetros, pero lo mejor de esto es que, la pyme, puede elegir el precio de su cheque; o sea…

…Voy a cambiar un cheque y soy yo el que decide con quien descuento ese cheque.

“Decís el precio, es decir, por ese cheque de 1.000.000 de pesos vos querés recibir 930.000, después aceptas ofertas; vos pedís 930.000 te pueden ofertar 920.000, 910.000, 850.000, la pyme decide, si lo vende o no lo vende, si ningún tipo de compromiso”

Ustedes son mediadores, lo único que hacen es poner a disposición de las dos puntas la plataforma para que transaccionen los cheques.

“Somos intermediadores. Nosotros ponemos a disposición la plataforma, una plataforma tecnológica con tecnología de vanguardia, pero también hacemos los análisis de las personas y las pymes que operan dentro de la plataforma, de vanguardia. Lo que te decía es que, además de juntar a las partes, que no es un punto menor, hacemos un análisis exhaustivo de todos los usuarios que operan dentro de la plataforma ¿Para qué? Para garantizar la seguridad a la hora de operar…”

…de las dos partes.

“Sí. de las dos partes”

Si yo quiero hacer una operación en estos momentos ¿Que hago? Me comunico con ustedes ¿Adonde? por mail, por teléfono.

“Sí. Lo mejor es que ingresen a www.mercadocheque.com, ahí pueden hacer el registro, tienen un teléfono de WhatsApp donde tenemos una asistencia personalizada, y con un equipo para atender las necesidades, explicarles paso a paso cómo hacer, ya sea el registro como también la operatoria, también el asesoramiento y cómo le recomendamos emitir los cheques, en caso de que sean propios, a que precios poner los cheques de terceros y una recomendación general y una asistencia personalizada”

Completa la cuestión, no es solamente la operación comercial ¿Una pregunta? Esta plataforma es única en Argentina o ya hay algo similar en otros lugares.

“No. De hecho, somos el primer mercado de cheques de Latinoamérica y tenemos idea de escalar a la región en 2024 y 2025” 

Son originales con esta metodología de descuentos de cheques para pymes.

“Así es y venimos teniendo nuestros meses de operaciones con un crecimiento de más del cien por ciento mensual en la cantidad de usuarios que se van registrando mes a mes”

¿Cuándo empezó Mercado Cheque, Gastón?

“Empezó hace dos años; cuando hicimos la investigación y el análisis de mercado, pero salimos, o sea empezamos a traccionar con clientes a partir de enero de este año”

La verdad que, realmente, un hallazgo; muy contento porque Argentina sigue dando sorpresas en aquellos sectores que necesitan salir de lo tradicional y que la cosa funcione ¿No?

“Totalmente. Totalmente. Hay que continuar con lo que está bien, cambiar lo que está mal” “Hoy la tecnología te permite hacer esos cambios y ahorrar tiempos, abaratar costos y utilizar el producto o servicio que uno le puede llevar a sus clientes, así que, trabajamos en eso”    


No hay comentarios.

Con tecnología de Blogger.