Una sesión “callejera”
Después de una espera de tiempo importante para saber si los pymes serian atendidos por algún o algunos senadores, la casualidad se dió de poder encontrarse con José Mayans, senador por Formosa, en la entrada al Congreso Nacional, donde alguno de los pymes que se encontraban en ese lugar lograron “sacar” un encuentro con fecha y hora para escuchar a los representantes de organizaciones pymes que concurrieron al edificio para una reunión, en este encuentro se escucharon algunas de estas frases
“… Es importante, y lo tienen que tener en cuenta todos los legisladores, sí, y el gobierno tiene que tomar nota de que, Estados Unidos, Estados Unidos, ayer implementó una medida, del 25 al 100 x 100 de arancel aumentó con los productos de China, que vienen de China para defender su industria nacional y nosotros les estamos dando arancel cero a quienes vienen a invertir a la Argentina; eso es lo que tiene que entender la gente el pueblo argentino tiene que entender y apoyarnos, si queremos sacar una Argentina adelante, se tiene que hacer en forma leal y darle competitividad a las pymes que hoy no lo tenemos”
Esta frase es una más de las tantas que repitió Daniel Rosato, presidente de Industriales Pymes Argentinas (IPA) en la convocatoria llevada delante de las puertas del Congreso nacional por la entidad.
Esta convocatoria se dió para reclamar por la ley de Bases que está elaborando el Congreso y que fuera enviada por el gobierno del presidente Javier Milei.
Dicha reunión no se llevó a cabo como querían los pymes convocados, pero sí se pudo conseguir el compromiso del Senador José Mayans de encontrarse el próximo jueves para concretar el mentado encuentro.
En otra nota con un medio televisivo Daniel Rosato esto decía…”No podemos competir con los costos de insumos, por los costos que tenemos en Argentina, después la sociedad, el pueblo argentino, cree que nosotros somos los culpables ¡Nosotros no somos los culpables, no somos formadores de precio! y esto es lo que hay que entender y lo que nosotros necesitamos que ustedes nos protejan y nos cuiden”
Otro pyme de esta convocatoria expresaba su protesta de esta manera: “A nosotros nos hacen competir con los impuestos que tienen todos los pymes argentinos, contra la gente que viene de afuera que le liberan y le sacan todas las mochilas de los impuestos”
“Esta es el acta de defunción de la mediana y pequeña empresa”
“Importación, exportación, impuestos internos, le sacan todos”
“Es el acta de defunción de la pequeña empresa” Otro comentario con el mismo tenor, como casi todos los pymes que se habían dado cita en esta convocatoria.
“Estamos sufriendo una invasión de productos industrializados que vienen de países asiáticos y es imposible que podamos competir contra ellos” Sumaba Roberto Ventimiglia, presidente del Polo Mueblero Maderero, ubicado en la localidad de Hudson partido de Berazategui
“Con el RIGI pueden pagar hasta maquinaria usada y la pueden vender y la pueden vender acá”
Antes de entrar al edificio del Congreso, El senador José Mayans alcanzó a escuchar de parte de Daniel Rosato …”Pero senador, hoy, hoy conociendo el estado y la situación que vivimos las pymes y la falta de competitividad que tenemos, no están inundando de productos terminados, van a desaparecer para antes de fin de año, más de 300.000 puestos de trabajo y decenas de miles de pymes, 10.000 pymes”
A lo que Mayans acotó “Porque no pedimos que vengan a la exposición del jueves…”
“A nosotros nos anotaron y la sacaron a esa anotación, senador” retrucó Rosato.
“No, no vamos a pedir que… ¿Pueden venir el jueves a exponer? Confirmamos para el jueves” Cerraba Mayans.
Como esta situación se desarrolló en la calle, la puerta donde entran los senadores, se pasó a “Un cuarto intermedio callejero” entre el senador y parte de los manifestantes.
No hay comentarios.