Cuatro historias de vida
De izq. a der. Karina Petruzzi; Tamara Vital; Silvia Branca y Lorena Dujmovic.
Cuatro mujeres y sus historias de vida, que son motivadoras, no solamente para ellas, sino para todos.
Estas son las historias personales de las cuatro mujeres que la entidad quilmeña Mujeres en Acción presentaron para competir por el premio provincial Mujer Empresaria Bonaerense, que promueve la Federación Económica de la Provincia de Buenos Aires (FEBA) (Ver nota “Visibilizar el trabajo femenino”
La primera en contar su historia fué Claudia Karina Petruzzi, dueña y fundadora del supermercado Frutillitas “Comencé con un kiosco en el barrio, y desde ahà empecé a ver las necesidades del barrio, que la gente demandaba otros productos y fuà agrandando rubros”
De ahà pase a artÃculos de limpieza, luego traje perfumerÃa y con el tiempo, a los poquitos meses, fuà viendo que la gente me pedÃa productos de almacén. O sea yo tenÃa abierto todo el dÃa y era como que, a las tres de la tarde alguien querÃa una yerba, una azúcar y empecé a traer, a traer y al año y medio, cuando ya estaba embarazada de mi primera hija - porque tengo una de 24 años y mi hijo que tiene 20 y ahora está en la facultad - ya tenÃa un autoservicio, chiquito pero, un autoservicio, después me dije, vamos a traer fiambrerÃa ¿Por qué no? Asà que armé todo. Compre heladeras y puse fiambrerÃa, despacho de pan y hoy por hoy tengo un supermercado con todos los productos, o sea, ya al año y medio,
cuando nació MartÃn, tenÃa todos los productos de un supermercado y lo único que no tengo es, venta de carne, pero después tengo congelados, todo tipo de productos”
“Bueno. Fué creciendo y asÃ, mes a mes fui incorporando cosas y hoy, bueno. Gracias a Dios estamos contentos, mis hijos también; se criaron en el negocio; la etapa de ser madre y más en el comercio, fué dura, porque el comercio es muy demandante, siempre lo estuve abierto todo el dÃa, no cerré ni cierro al mediodÃa, es muy demandante”
“Hoy mis hijos ya están grandes y me puedo tomar esa libertad de tomarme un rato, volver, pero bueno… siempre al pie porque hay muchas cosas que atender”
Karina Petruzzi, creadora del supermercado Frutillitas,
Lo importante, también fue, consolidar la familia, porque ese -también- fue un gran trabajo…
“...La familia, sÃ. Fué todo creciendo a la par, la familia y el comercio…”
…A pesar de todas las etapas económicas que hemos atravesado ….
“Económicas de los gobiernos, de todo lo que hemos pasado y la pandemia, con los chicos y las clases on line, en casa, on line en el negocio. Entonces tuvimos que adecuar, bueno, un costadito que tenemos, asà en la cocina, donde todos nos hacemos algo de comer, porque estamos todo el dÃa y - bueno - ellos con la computadora teniendo clases, estando conmigo. En todo nos fuimos acomodando y viendo”
“La verdad que bien, Gracias a Dios”
Contanos un poco lo que iba pasando en el almacén, a medida que lo ibas haciendo. Lo hacias por impulso, por pasión, por compromiso, por un montón de un montón de cuestiones que a vos te pasaba, pero al momento de inscribirte para el premio, vos, recien ahi, paraste la pelota y dijiste “Mirá todo lo que hice”, recién ahà pudiste mirar en retrospectiva que lo que habÃas hecho…
“Exacto. Cuando me inscribÃ, no podÃa creer lo que habÃa hecho, veÃa las fotos de mis hijos chiquitos en el comercio, con el uniforme de la escuela, con el guardapolvo del jardin”
“Empecé, y me casé muy joven, asà que, bueno, Gracias a Dios que los chicos están grandes y encaminados. Pero del comercio le falta aprender, le falta aprender…”
¿…Van a aprender?
“No. Tienen otras carreras que están estudiando, no, no, les veo mucho en el comercio…pero, bueno, es otra cuestión. Creo que el comercio te tiene que gustar y uno disfruta de todas las horas que es estar adentro, sino se te hace muy pesado, muy tedioso, sino disfrutas, verdaderamente, del trato con el público, con la gente, asà que yo a eso me
fuà acostumbrando. Porque la gente no solo compra, sino que quiere hablar.
En la época de la pandemia me pasó que, con barbijo y todo, veo que al comercio puede entrar uno o dos personas y la gente querÃa contarte que estaba sola, que no la estaba pasando bien, algunos sà y otros que se habÃan quedado sin trabajo. Entonces, la gente quiere hablar y uno es un poco comerciante y un poco psicóloga, asà que hemos pasado… lindas etapas, lindas etapas, que todo eso me ha enseñado y, bueno. Más allá de todo, las mujeres vieron que dé a poquito se puede, si la familia acompaña, también se puede. Porque cuando a uno le ponen trabas, se hace muy feo, que te pongan la piedra para que te tropieces y eso siempre existe”
“No se si en todos los rubros figura el supermercado, es más de hombres que de mujeres, también, también nos pone un poquito que… nos miran de costado o esas miraditas de hombro que uno dice… no pueden creer que uno está a la par. Creo que esas eran mis ganas y siempre ser un poco más”
Camila Vitar, fundadora y titular del equipo de competición q ue participa en carreras del Top Race |
La siguiente finalista nominada fué Camila Vitar. Directora y encargada del equipo que compite en el Top Race ¿Cómo te metiste en esto de la mecánica?
“En realidad, para quienes no nos conocen, es un equipo de competición, de acá, de Quilmes, en Bernal Oeste, donde competimos a nivel profesional, a nivel nacional dentro del automovilismo; es el primer equipo compuesto por mujeres en su totalidad”
“En realidad, cuando arrancamos en 2021, éramos todas mujeres tanto en la parte mecánica como técnica. Un equipo se compone con varios roles, no solo el mecánico o la mecánica, o el piloto o la piloto, sino que también, uno se prepara, fÃsica y mentalmente, tenés el ingeniero, en realidad tenés bastante personal ¿No?”
“Al principio fué con mujeres pilotos y mecánicas mujeres y a partir de este año tomamos el desafÃo, siempre y cuando formé el equipo puede trabajar en función, o sea que a partir de este año empezamos a trabajar con pilotos hombres atendidos por mujeres, para mostrar que podemos trabajar a la para y que podemos llevarnos bien en un deporte que avanza como, dijo recién alguien con una frase “Con el avance” ¿No? con el avance de la inclusión. Uno se va sintiendo más apoyado. La verdad que, yo no tengo mucho que decir del automovilismo. Me crié en el automovilismo desde los trece años en diferentes roles, pasé por diferentes roles, pasé por diferentes circunstancias, sentà todos los sentimientos juntos, todas las emociones a flor de piel el fin de semana y durante el mes ¿no?”
“Con altibajos pero, también con cosas buenas. Pero no tengo que decir que es un deporte que, a veces cuando uno lo mira desde afuera lo ve machista ¿No?”
“Creo que la cuestión viene, una misma, de animarnos a formar parte y tratar de romper ese prejuicio que uno, tal vez, a veces uno piensa que está y no está, porque cuando arrancamos, la verdad es que, recibimos el apoyo de muchÃsimos mecánicos y de muchÃsimos equipos que estuvieron siempre muchas veces a predisposición, para que logremos mejorarnos y este año alcanzamos a lograr el podio que es muchÃsimo para una categorÃa profesional y ahà sÃ, nos empiezan a ver con otros ojos pero, no por ser mujer, sino por el hecho que empezamos a ser rivales y que estamos a la altura de la competencia de ellos.
Entonces, creo viene más por ese lado, creo que el machismo viene de afuera del automovilismo, en este deporte en particular, de la gente - quizás - que lo ve, dice ¡Uy! esta mujer. Lo mismo cuando vas manejando en la calle ¿No?”
“Una mujer manejando no quiero que se sientan ofendidos los hombres que están acá, pero todo lo contrario”
“Es un ambiente muy familiar y solidario; creo que, también, eso nos ayuda a nosotras a ser un poquito más fuertes y tratar de seguir ¿No? Digo que, con esfuerzo y trabajo y sobre todo con respeto hacia nuestros colegas podemos llegar lejos. Pero bueno, hoy todavÃa seguimos creciendo”
“Tenemos dos años recién y ahora vamos por el tercero…”
La impronta es saber que los fines de semana por ahà tenes que estar full time ¿No? como contabas en algún momento. Que si se te rompe algo tenés que estar toda la noche arreglando el auto.
“Eso es uno de los grandes desafÃos que afronto como dueña de equipo, porque la verdad si, hay mujeres mecánicas, uno las va encontrando. Y hoy tenemos las redes sociales que son un gran portal para las mujeres que, a veces, pensamos que están ocultas, tenemos un paÃs bastante grande y la provincia bastante grande”
“Para lo que es carreras, a veces no hace falta vivir en la provincia, sino que, como viajamos a todos lados, existe la mecánica que puede viajar directamente, también, como para que pueda vivir la experiencia, que es a lo que apostamos, y es difÃcil; porque no es lo mismo la mecánica de calle que la mecánica de carreras, por una de las cuestiones, que vos mencionabas recientemente, y a veces esas presiones no se aguantan”
“Uno prefiere trabajar en un taller mecánico tranquilo, con un horario a cumplir, con ciertos tiempos que sabés que lo vas hacer, hay una carrera para que salga todo bien o para que salga todo mal”
“Que se queden en el taller hasta las tres de la mañana para que salga todo bien, para que el auto salga a pista y de la presión que tenés, porque la persona arriba del auto, va una vida, ya sea hombre o mujer, va una vida, uno tiene que ajustar muy bien los neumáticos y fijarse que no quede nada perdiendo, asà que bueno, son bastantes factores y emociones que se tienen y por eso es difÃcil, tal vez perdurar. Cuando uno entra espera otra cosa y se encuentra con algo distinto”
Es un desafÃo.
“SÃ. Tal cual”
Silvia Branca; también creadora y propietaria
de Urbain, Desarrollos Inmobiliarios
Otra de las cuatro nominadas es la arquitecta y artista plástica Silvia Branca, fundadora de la empresa Urbain, Desarrollos Inmobiliarios. Está creando unas obras sustentables acá, en Argentina y esperamos que nos explique de qué se trata esto.
“Bueno. Ser arquitecta no fué fácil empezar, me acuerdo cuando estaba en el secundario de una anécdota, que querés ser cuando seas grande y yo decÃa, arquitecta, y me decÃan ¡No! no vas a poder trabajar porque, eso es cosa de hombres, mejor hacer algo más de mujer. ¿No? Un profesorado o un magisterio o algo que vayas a poder ejercer. Bueno. En mi casa eran muy visionarios y muy de mente abierta , me apoyaron en lo que yo querÃa ser y ¡Bueno! Me costó entrar en la sociedad pero, siempre con mucho Ãmpetu y mucho carácter, creo que, nosotras tenemos una responsabilidad como mujer, sobre todo en estos momentos que estamos viviendo, de cambios, de allanarles el camino a las nuevas generaciones para que sea todo mucho más sencillo y para que cualquier mujer pueda ocupar el puesto que quiera o sienta, al igual que la diversidad de género ¿No?”
“Creo que uno es por lo que es y por lo que siente y no por su género. Asà que, bueno, comparto mucho lo que decÃa Bárbara”
“Hace 30 años que me dedico a la arquitectura, he trabajado en todo lo que es obra civil, vial, industrial y, también, en lo que son edificaciones para municipios y en los últimos años me dedico a desarrollos inmobiliarios, en el cual, siempre soy la cara visible, pero siempre hay un equipo por detrás, considero que tenemos que trabajar como una gran cadena, donde todos somos un eslabón y que, todos somos importantes y nadie puede cortarse de ella”
“En la actualidad, siempre mis equipos son con hombres, por el tema de la construcción, pero también he ampliado y he podido tener en el equipo a mujeres. Hoy poy, gran parte de mi equipo son mujeres, mujeres con garra, emprendedoras con mucha pasión, que le ponen, todos los dÃas, la energÃas que hay que ponerle”
“La idea de hacer estos desarrollos inmobiliarios, en esta etapa; pueden generar emprendimientos en los cuales la gente viva el hábitat desde otros lugares, lo pueda vivir a través de los diseños que son más personalizados. Nos tocó que ahora, Bueno, el último emprendimiento que entregamos, donde justo en la apertura de la pandemia, un edificio de seis pisos en el cual -para dar un ejemplo - todo fue pensado, todo fué ideado, no hay quien dice “Hay que poner pisos” y se compran pisos en serie, sino que todo es pensado para cada propietario que va a vivir, en la luminosidad. ¿Como nos gustarÃa, a nosotros vivir en ese hábitat y ofrecerlo al público”
“Pensamos que la gente que se acerca a nosotros siempre viene con un sueño ¿No?”
“Con sus ahorros, con su cambio de vida, con sus proyectos nuevos. entonces, como que tenemos el corazón en nuestras manos y hay que cuidarlo, por eso es que le ponemos tanto diseño”
“En el tema del arte, también incorporamos todo lo que es la parte de arte a los edificios. Consideramos que es algo que serÃa bueno que se replique en otros edificios de la ciudad, a nivel Colegio de Arquitectos, también estamos viendo de promover esta situación porque es, también darle otra calidad a los ambientes, la gente que llega a su casa con un montón de problemas, de pronto, con un montón de problemas y demás pasa por ese hall que está, es que como que empieza a sentirse que está en su espacio”
“Me encanta trabajar el arte sustentable y por sobre todo el arte con solidaridad, siempre he trabajado en todas las convocatorias que, como Mujeres LÃderes en Acción, realmente es un placer con la libertad con que se trabaja y, en actos solidarios como, Cuida las Lolas y en actos en los cuales el arte sirve, también, como una función solidaria, de concientización de la mujeres y de la sociedad en sÔ
“Asà que bueno. Esto es lo que hacemos. Hacer emprendimientos, estamos con nuevos proyectos, gracias a Dios pudimos entregar estos emprendimientos en tiempo y forma, más allá de la pandemia y que estuvimos siete meses con todo lo que ya sabemos, cerrada
totalmente la obra, en donde estábamos con situaciones, porque hubo un montón de gente, que más allá que eran contratistas, estaban sin trabajar. Entonces habÃa que inventar movidas solidarias para que ellos pudieran seguir teniendo el pan en su mesa ¿No? Que era lo que nos aquejaba a todos, como argentinos”
“Asà que, bueno. Le ponemos mucho esfuerzo, también trabaja mucho la familia, yo siempre fuà madre y padre de mis hijos, asà que, también, fuà de trabajar y de estar como mujer y lÃder, me parece que todas tenemos esta posibilidad, siempre y cuando estemos dispuestas a tener la pasión y el trabajo en nuestros sueños; porque creo que nuestro único techo somos nosotras mismas que, tenemos que poner, siempre, todo para salir adelante y para en busca de los objetivos y sobre todo reivindicar a la mujer ¿No?”
“En estos momentos nos está costando como sociedad y como mujeres poder llevarlo a cabo, me parece que es un momento más histórico y, bueno, tenemos que estar, ahÃ, presentes, desde nuestro trabajo y desde el lugar que nos toque estar”
Lorena Dujmovic, creadora y, actualmente, titular de Quetzal QuÃmica.
Y la última oradora de las cuatro quilmeñas que va en busca del premio mayor, Lorena Dujmovic, fundadora de Quetzal QuÃmica S.R.L. Contanos cómo nació Quetzal.
“Soy farmacéutica, recibida en la UBA y cuando me recibÃ, siempre tuve esa idea. Me acuerdo que trabajé en farmacias, primero, en laboratorios después. HabÃa una señora que estaba en la parte de farmacia y siempre decÃa “Esa chica, pasaba una, pasaba la otra y siempre decÃa “Esta chica no sabe lo que quiere” Pero yo sabÃa lo que querÃa, que era hacer algo propio, algo que pudiera darle un plus a la familia y dar un poquito a nuestro paÃs por todo lo que me dio. En educación estuve en la escuela 35 del Barrio Los Cooperarios, estuve en la Manuel Belgrano, estuve en la UBA y luego de recibirme, al poquito tiempo tuve esa posibilidad de entrar en una empresa que es muy parecida a Quetzal, me especialice en la parte de cosmética, hice el postgrado de cosmética y por esa empresa empecé a viajar y viajando conocà a mucha gente y conocà toda lo que era la cosmética del mundo, que era maravilloso y en esa época, Argentina tenÃa una cosmética muy básica, cuando compraba cosméticos y tenÃa un poquitito de plata y me decÃa “Mejor compro algo de afuera, porque en Argentina si quiero ceramidas, seguro que no tiene y asà todo”
“Y yo me decÃa ¿porque no tenemos? si nosotros lo podemos hacer lo mismo que ellos o mejor”
“Tuve la posibilidad, en el exterior, de ofrecerme y representar empresas que elaboran este tipos de productos, era muy jovencita, no tenÃa plata y en esos momentos le dije a mà papá, que es ingeniero quÃmico “Papi, En esos momentos él trabajaba en la Universidad de Quilmes y en la Universidad Tecnológica de Avellaneda. Mirá. Tengo esta posibilidad pero
necesito apoyo. Me dice “Bueno. ConfÃo en vos. Vamos para adelante” Él me ayudó, nos asociamos y pusimos Quetzal QuÃmica”
“Asà empezamos de a poquito, de a poquito y lo que decÃa, un poco Barbara, es eso ¿No? Que cuando Ãbamos a las ferias internacionales, también iba mi papá y mi papá de cosmética cero, era yo la que…. Costó un poco y después con el tiempo la gente se fué dando cuenta”
“Hoy en dÃa tenemos una empresa que, a mÃ, me llena de orgullo porque, la mayorÃa de mi gente son mujeres, tenemos hombres, por supuesto. Hemos tomado un nuevo profesional que es farmacéutico desde hace años y siempre apostamos al paÃs, por más que es difÃcil, por más que somos importadores, también en el 2015, cuando estaban las DJ”
“Lo que hice, fué hacer todo un desarrollo con extractos naturales en Argentina, pudimos hacer materias primas con un plus en cosméticos, hemos hecho estudios en piel, también,
en esos momentos los presentamos y ganamos un premio en la Provincia de Buenos Aires, por innovación. Y como decÃan las chicas “fué mi primer hijo” yo después tuve los hijos, mi primer hijo fué Quetzal y en esos momentos estaba haciendo un tratamiento para tener mi primer hijo. Fué todo muy difÃcil, muy difÃcil, pero no hay que claudicar, hay que seguir adelante, hay que ponerle fé, hay que tener esperanza porque - a veces las cosas que pasan en el paÃs, uno dice “Y podremos seguir, podremos hacer esto, podremos hacer aquello” luego de un tiempo me dije “Tenemos que certificar”, tenemos que certificar ISSO, como lo hacen las multinacionales que son nuestra competencias, certificamos ISSO con el bureau Veritas. En su momento papá me dice pero “es muy caro, es re difÃcil” y ahà estaba Vicky que está en la parte de publicidad y nos ayudó con las ISSO y nada, contratamos un auditor y, lo hicimos, fueron muchos años. Pero bueno. Somos los únicos distribuidores de materias primas de la Argentina con la certificación de las ISSO 9001 desde hace 15 años, en gestión y en asesoramiento técnico, porque nosotros no es que vendemos materias primas, primero que las buscamos, las traemos y les enseñamos a todos nuestros clientes, que son todas las empresas de cosmética de la Argentina, como es el producto, como se usa, como se hace el champú, como se hace un protector de piel, como se hace un producto de higiene, que es lo que necesitas, no solo los ingredientes sino, como, que aparato necesitas, si querés hacer un fotoma, si queres hacer una emulsión especial. Bueno, podes hacer todo lo que se les ocurra en la Argentina y nuestros clientes están exportando”
“Tenemos clientes como como Exiline, que está acá en Plátanos y que está exportando a España y, bueno, es un orgullo porque trajimos todo esto y uno dice “es difÃcil porque son especialidades que es difÃcil venderlas” claro, porque uno tiene que ir, explicarles, promocionarlas, decirles, “Mirá esto sirve para esto y realmente ponelo porqué es un producto como, el amino glyco caviar, que tiene extracto de caviar, nosotros tenemos extracto de caviar y nuestros clientes lo pueden hacer mucho más barato y lo pueden exportar, lo están exportando”
“Y bueno, en todos estos años, seguramente se habrán dado cuenta que la cosmética argentina ha crecido muchÃsimo. Empresas como Roemmers, que son nuestros clientes, tienen un reactivo adentro que es para la caÃda del cabello, que es megasityn y es nuestro, fué todo un desarrollo muy largo y con mucho sacrificio, pero bueno. Durante esos años. Fueron veinte años que pudimos conseguir un edificio para depósito que está en Quilmes Oeste y bueno, siempre pensando en que vamos hacer más adelante, a quien podemos contratar para poder seguir, estamos desarrollando nuestro laboratorio, tomamos a este farmacéutico bioquÃmico para hacer todo lo que es control de calidad de las materias primas de nuestros clientes que se le vencen y las tienen que tirar y ahora nosotros les podemos ofrecer estos servicios también, gratis.
Siempre pensando seguir adelante y tratar de que este evento que tenemos por delante, sea un ejemplo, no por mi, sino por todas las mujeres que no se pueden visibilizar, como nosotras, que no estamos trabajando en las sombras”
No hay comentarios.